lunes, 6 de abril de 2020

NIVEL PRIMARIO 5° C T.TARDE




MARTES 7 DE ABRIL
MATEMÁTICA
1-Recordamos lo que aprendimos ayer. Leer las tres respuestas que escribiste en tu carpeta.
2-Pensar la siguiente situación.
   Martín juega a los videos juegos, lleva acumulado 99.999. Acaba de anotar un punto más. Hacé la cuenta y descubrí cuantos puntos tiene ahora.
                     
3-Después de hacer la cuenta, responder:
   a-¿Qué número se formó?
   b-¿Cómo se lee?
   c-Apareció una nueva unidad de orden : ¿Cuál es?
   d-Completar:
       Colocar debajo de cada unidad el número que se formó. Agregá en la línea punteada el nombre de la nueva unidad.
           --------              U.M.          C.              D.               U.
4-Observar el número, colorearlo y completar abajo.

    100.000
        Se llama CIEN MIL
        La nueva unidad formada es la CENTENA DE MIL.
        1 centena de mil tiene -------------------- decenas de mil.

5-Ahora, a completar !!!
 
1 centena de mil tiene ----------- decenas de mil
2 centenas de mil tienen -------
3 centenas de mil tienen -------
4 centenas de mil tienen --------
5 centenas de mil tienen -----------
6 centenas de mil tienen ----------
7 centenas de mil tienen -----------
8 centenas de mil tienen -----------
9 centenas de mil tienen ----------
10 centenas de mil tienen --------

6-Escribir el nombre de los enteros de centena.
   100.000
   200.000
   300.000
   400.000
   500.000
   600.000
   700.000
   800.000
   900.000

7-Escribir el anterior y el posterior de:
-------------------- 100.000 -------------------

RECUERDA QUE DOSCIENTOS, TRESCIENTOS Y SEISCIENTOS SE ESCRIBEN CON “SC
8-Ponemos a prueba lo aprendido.
   Nuestro sistema de numeración se llama ----------------------- porque tiene ---------------------------- .
   Las agrupaciones van de ------- en --------- .
   Las unidades de distinto orden son :
      ----------------                  -------------------             ------------------
      ----------------                  -------------------             ------------------
    Las cifras cambian su valor de acuerdo a la ------------------------ .



 LENGUA


BIENVENIDOS A 5° GRADO !!!

1-Con el adulto que te acompaña en tus tareas trabajá respondiendo estas preguntas en forma oral. (a las preguntas deben copiarlas en su carpeta, pero NO deben escribir sus respuestas, porque lo van a ser en forma oral). No se preocupen si no saben las respuestas o se equivocan, estamos aprendiendo).
¿Qué es una leyenda para vos? Explicalo con tus palabras.
¿En tu familia hay alguien que conozca una leyenda? Si es así pedile que te la cuente.

2-Buscar el siguiente video en youtube. Miralo con mucha atención.
   La leyenda como narración oral para 4° y 5° grado.








3-Responder:
   a-¿Qué son las leyendas?
   b-¿Qué tratan de explicar?
   c-¿Qué significa cuando dice “siempre pisando la realidad”?
   d-¿Cómo se transmiten?
   e-¿Qué se revaloriza en las leyendas?
   f-¿Cómo nacieron las leyendas?
   g-¿Por qué ahora las podemos encontrar en los libros?


4-IMPORTANTE
   Una LEYENDA es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos, que se narra y transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Su función era explicar aquellos fenómenos que no entendían o también historias para entretenerse.

5-Después de escuchar el relato del video, realizá la siguiente ejercitación de comprensión.

a-Escribí el nombre de los protagonistas.
b-¿Por qué era prohibido su amor?
c-¿Quién era el único testigo de sus encuentros?
d-¿Por qué se enteraron de esos encuentros?
e-¿Cuál era el problema que tenía la pareja de enamorados?
f-¿A quién le pidió ayuda la india? ¿Cómo la ayudó?
g-¿Qué preocupación tenía el indio?
h-¿Qué hizo Tupá con él? ¿Para qué?
i-¿Solucionó su problema? ¿Qué hace hasta el día de hoy?

6-Realizar un dibujo de la última parte de la leyenda.

7-¿Qué aprendí hoy?
   Escribí al menos tres respuestas para esta pregunta.
   HOY APRENDÍ:
  
   1-
   2-
   3-







NIVEL PRIMARIO 3RO A Y B

SERIES 👉

1-CONTINÚO LA SERIE DE LOS MILES LO MÁS LARGO QUE PUEDO:
1.000, 2.000, 👉.........

2-IGNACIO CREE QUE ÉSTA ES UNA SERIE
1.000- 1.100- 1.200- 1.400- 1.500- 1.700- 1.800- 2.000

ELIANA DICE QUE FALTAN NÚMEROS. ¿SERÁ CIERTO?
¿QUÉ NÚMEROS PIENSA ELIANA QUE FALTAN?

EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR MARCELO. TAREAS PARA CASA DE SEGUNDO Y TERCER AÑO.

EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES PARA SEGUNDO Y TERCER GRADO
Ajuste de las diferentes manipulaciones y desplazamientos de manera global de un lado al otro, con dominio lateral (izquierda-derecha) valorando sus propias mejoras.

TAREA PARA HACER EN CASA: 

(Les pedimos que mientras los chicos hacen las actividades, haya un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)

Hola, nos ubicamos en un sector de la casa en donde tengan espacio para moverse cómodos, en el patio, en el comedor, en la galería, en la cochera o bien donde puedan.
Lo primero que haremos, es observar que no haya objetos cercanos con los que podamos chocarnos, hacerlos caer o con los que podamos tener un accidente.
Seguramente alguien en casa ha limpiado la zona y podemos hacer las actividades tranquilos.
-          Buscaremos objetos de la casa, los cuales utilizaremos en la práctica como conos de señalización (botella plástica, vasito plástico, almohadón, etc) y una pelota ( lo ideal es que sea del tamaño de la mano cerrada. (pelotita de tenis o de trapo)
-          Colocamos dos marcas en el suelo,  la primera marca como salida y la segunda como llegada, separadas en lo posible unos cinco metros entre sí (5m), por lo menos. Si es posible, con más separación aún.


Trasladar:
1.      Comenzamos caminando de un lado al otro llevando la pelota (u otro objeto), lanzándola hacia arriba y tomándola con las dos manos, evitando que se caiga.
2.      Hacemos lo mismo caminando rápido o trotando.
3.      Lo hacemos otra vez, pero ahora, cuando la pelota está en el aire, hacemos un aplauso y la tomamos evitando que se caiga. (primero caminando y luego si se puede, trotando)

TODO LO REPETIMOS TRES VECES …
YA HICIMOS LA ENTRADA EN CALOR , AHORA COMENZAMOS…
TRABAJAREMOS EL RECONOCIMIENTO DE LA DOMINANCIA LATERAL, COMO LADO DERECHO E IZQUIERDO DEL CUERPO.

4.      Trasladamos de un lado al otro la pelota, almohadón, etc, llevándola con el pie derecho y trayéndola de regreso con el izquierdo.

PRIMERO CAMINANDO Y LUEGO MÁS RÁPIDO,    TRES VECES DE CADA UNA.

Saltar:

5.      Ahora y en el lugar, saltaremos dando giros sobre el pie derecho primero y luego sobre el pie izquierdo (dos…, tres…., cuatro giros)
6.      Luego de descansar, iremos hasta el final saltando con el pie derecho y regresaremos saltando con el izquierdo.
7.      Por último, iremos saltando con los dos pies juntos y la mano derecha levantada, al regresar levantaremos la mano izquierda.

Lanzar, trasladar y saltar:

Frente a nosotros, colocaremos un objeto para hacer puntería (botella plástica, balde, silla, etc.)
8.      Tomando la pelota, bolsita, almohadón, etc. lo lanzaremos con la mano derecha hacia el otro lado, intentado hacer blanco en el objeto que colocamos enfrente. Lo traemos de regreso al lugar de lanzamiento, empujando con el pie derecho también.
9.      Luego o lanzamos con la mano izquierda y traemos con el pie izquierdo.
10.  Para finalizar, volvemos a lanzar haciendo puntería, pero esta vez al regresar, lo hacemos saltando con el pie derecho primero y luego con el izquierdo.

Ahora descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo. Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Lo seguimos la próxima

         (recuerden que para mandar la devolución de la tarea, mi correo es marcelodellabarba@hotmail.com)



PROFESOR:     Marcelo  Dellabarba.- 

NIVEL PRIMARIO T.M. 2 AYB


¡¡¡¡ BUENOS DÍAS MIS PEQUEÑOS!!! ¡¡¡¡BUENOS DÍAS FAMILIAS!!!!
NOS REENCONTRAMOS UNA SEMANA MÁS PARA SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS....
COMENZAMOS!!!!!!!!!!
COMPARTIMOS....

CONVERSAMOS SOBRE LO QUE HICIMOS EL FIN DE SEMANA ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS ME GUSTÓ?.....¿ME ESTOY CUIDANDO BIEN PARA PREVENIR ESTE VIRUS? ¿EN QUÉ DEBO MEJORAR?

EN EL CUADERNO.....

Lunes 6 de Abril.
Nombre
Hoy está…………………..
LENGUA

1-      LEEMOS Y COMPRENDEMOS.
¿Saben lo que es un puerco o cochinito? ¿Han escuchado la historia de los tres cerditos? ¿De qué otra manera podemos nombrar a estos animalitos? ¿Vivirán en un barrio? ¿Con qué material se construyen las viviendas?

UN ADULTO ME LEE EN VOZ ALTA, EL CUENTO “LOS TRES CERDITOS” CON SOPORTES GRÁFICOS (LIBROS, REVISTAS INFANTILES, ETC.) O AUDIOVISUAL.


2-DESPUÉS DE ESCUCHAR EL CUENTO
A - ¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DE LA FÁBULA?
PINTA LAS IMÁGENES CORRECTAS.

Dibujos del lobo feroz de los cuentos infantiles para colorear ...
                   

B- ¿DÓNDE VIVÍAN LOS TRES CERDITOS?
ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA.

BARRIO             BOSQUE           PLAYA

C- ¿DE QUÉ MATERIAL ERA LA PRIMERA CASA QUE EL LOBO DERRUMBÓ? ¿LA SEGUNDA? Y ¿LA TERCERA?
ENUMERA DEL 1 AL 3, LA RESPUESTA CORRECTA.

           
                                            
          


              
       LADRILLO                          PAJA                                           MADERA

3-      A DIBUJAR Y PINTAR.
¿QUÉ CASA RESISTIÓ MÁS? ¿PORQUÉ? DIBUJA Y EXPLICA



4-      ¿LO CONTAMOS OTRA VEZ?
¿Recuerdas la historia que leí? Ahora solito la vuelves a contar.
Enumera la secuencia, según lo escuchado.
5- NUEVAS PALABRAS, NUEVOS MUNDOS. (puedo dibujar o pegar imágenes)
Según el diccionario:
Cochinito: cerdo bebé (chancho), animal mamífero.
Pereza: falta de ganas de trabajar, o de hacer cosas
Paja: conjunto de cañas enteras o trituradas, empleadas como alimento de ganado, para hacer sombreros, sillas y techar techos.
Chimenea: conducto por el que sale el humo de una casa, barco 
Merodear: rondar por los alrededores de un lugar con malos fines
 COCHINITO            CHIMENEA                                                PAJA
PEREZOSO

6-      ¿QUÉ APRENDIMOS?

¿ME GUSTÓ EL CUENTO?     ………….

¿CÓMO QUISIERA SER?     PEREZOSO        MEDIO PEREZOSO         TRABAJADOR

  
Moraleja de «Los tres cerditos»
 La primera es que hay que trabajar y esforzarse si queremos conseguir y mantener lo que tenemos, porque el trabajo bien hecho al final tiene su recompensa. Esto es lo que ocurre con cada uno de los cerditos cuando se construyen diferentes casitas y cada una de ellas aguanta dependiendo del esfuerzo que han puesto en ella

                     RECUERDA........

▷ Carteles con Frases Motivadoras | Carteles que persiguen tus sueños


 TE QUEREMOS MUCHO!!!!!!   SEÑO TERE Y MARISOL.



MARTES 7 DE ABRIL


¡HOLA PRINCESAS Y PRÍNCIPES!.¡ BUEN DÍA FAMILIA!

Compartimos: ¡Así me siento hoy!
¡GRACIAS LAUTARO Y TATIANA!
Por los mensajitos enviados al grupo.
“A quedarnos en casa, para que pronto podamos abrazarnos”.


REPASAMOS NUMERACIÓN: contamos de 1 en 1, de 5 en 5, de 10 en 10..para seguir avanzando en el conocimiento  de los números.

https://www.youtube.com/watch?v=HLE4UCgMj_M

-----------



















__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________