miércoles, 15 de abril de 2020

NIVEL PRIMARIO 5° C T.T.



MATEMÁTICA

NUMERACIÓN

1-Leer para trabajar.
Un censo de población es el recuento de la cantidad de habitantes de una zona. El primer censo en nuestro país se realizó en 1869 y el último en 2010. En este mapa se muestra la cantidad de habitantes de algunas de las provincias según el censo 2010.










2-Responder:

   a-¿En qué provincias de las señaladas hay mayor cantidad de habitantes?

   b-¿En cuál hay menor cantidad?

   c-¿Cuál tiene mayor cantidad Chaco o Corrientes?

   d-Ubica aproximadamente en la siguiente recta numérica los números de los habitantes que corresponden a La Pampa, Neuquén, Chubut y Catamarca que tiene trescientos treinta y cuatro mil quinientos sesenta y ocho habitantes.

_____|___________________|_________________|__________________|_____
          
    200.000                          300.000                    400.000                         500.000

e) ¿Cómo te das cuenta cuándo un número es más grande que otro?

f) La provincia de Jujuy tiene 611.888 habitantes.


  3- Responder:

-¿Cada cifra 8 del número 611.888 tiene el mismo valor? ¿Por qué?

-¿Cuál es el valor de la cifra 6? 

-¿Conocen el  nombre que recibe cada posición en un número? Expliquen lo que saben.

-¿Cómo se escribe en letras  ese número?

4- Investigar y realizar la siguiente actividad.

      Averiguá en internet cuál es la provincia de menor cantidad de habitantes,  cuál la de mayor      cantidad y cuál la población de Mendoza, según el censo de 2010.
     Escribí esos números en letras.

Música 7°A, 7°B y 7°C - 5° Semana 13-04 al 17-04 - Prof.: Eduardo Caylá


5° Semana: del 13-04 al 17-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 7°A, 7°B y 7°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:




Responda Verdadero (V) o Falso (F).
1- Una redonda vale por tres negras.
2- Ocho fusas equivalen a cuatro semicorcheas.
3- Dos corcheas valen dos negras.
4- La corchea vale ½ tiempo.
5- Dos silencios de negra valen una corchea.
6- Tres negras valen una blanca.
7- Cuatro negras valen por una redonda.
8- Cuatro semicorcheas valen por una negra.

*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar

Música 6°A, 6°B y 6°C - 5° Semana 13-04 al 17-04 - Prof.: Eduardo Caylá


5° Semana: del 13-04 al 17-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 6°A, 6°B y 6°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:




Responda Verdadero (V) o Falso (F).

1- Una redonda vale por tres negras.
2- Ocho fusas equivalen a cuatro semicorcheas.
3- Dos corcheas valen dos negras.
4- La corchea vale ½ tiempo.
5- Dos silencios de negra valen una corchea.
6- Tres negras valen una blanca.
7- Cuatro negras valen por una redonda.
8- Cuatro semicorcheas valen por una negra.

*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar

Música 5°A - 5° Semana 13-04 al 17-04 - Prof.: Eduardo Caylá


5° Semana: del 13-04 al 17-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 5°A
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:







Responda Verdadero (V) o Falso (F).


1- La redonda vale 4 tiempos.
2- Dos negras equivalen a una blanca.
3- Dos corcheas valen dos negras.
4- La corchea vale ½ tiempo.
5- Dos silencios de negra valen una corchea.
6- Tres negras valen una blanca.

*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar

NIVEL PRIMARIO T.T. 3 C Y D


Familia, recuerden que lo que está entre paréntesis ( ) es una explicación para que ayuden a sus hijos a resolver solito. No es necesario escribirlo en el cuaderno.

Hoy es miércoles 15 de abril de 2020.
15/04/2020
                                              LENGUA

LO VOLVEMOS CONTAR:

¿RECUERDAN LA LEYENDA LEÍDA EL LUNES?: ¿De qué tamaño es la bondad?

1) Enumera la secuencia narrativa según fueron pasando los hechos. ( Deben colocar los números teniendo en cuenta que paso primero, segundo, tercero y así sucesivamente.)

  💟 Vio que era una ratita que se había caído a un hoyo y no podía salir.
     💟  El cazador se río y dijo que alguien tan pequeño nunca lo podría ayudar.
     💟   El cazador oyó un extraño ruido.
   💟 Empezó una fuerte tormenta.
 💟 El cazador se da cuenta que la inteligencia y la bondad no son cuestión de tamaño.
  💟  La rata le agradece al cazador por su bondad y le ofreció su ayuda incondicional.
    💟El cazador buscó refugio en una caverna sin darse cuenta que allí había un león.
    💟Los ecos de la caverna hicieron que la voz del ratón sonara terrible y poderosa, asustando al león.
   💟 El cazador inclinó el arco hasta el pozo. la rata subió por el arco y así pudo salir del agujero.
   💟 El cazador pensó que era su fin, el león se lo iba a comer.
  💟Una terrible risa resonó por la caverna y dijo ser el terrible matador de leones.
2) Pensamos y rodeamos la respuesta correcta.

¿Dónde transcurre la historia?

En la actualidad.           Hace muchos años.          Hace muchísimos años.

¿Dónde pueden haber ocurrido los hechos?

En las montañas.               En la ciudad.
                
NUEVAS PALABRAS, NUEVOS MUNDOS

3) Lee las palabras, búscalas en el texto y escribe su definición. Si no puedes deducir el significado, usa el diccionario.
Leve:
Provenía:
Hoyo:
Suplicó:
Bondad:
Inclinó:
Ayudar:
Refugió:
Boca de la cueva:
Interpuso:
Amabilidad:
Caverna:
Murmuró:

4) Uní las siguientes expresiones de la leyenda con su significado.