domingo, 24 de mayo de 2020

Música 7°A, 7°B y 7°C - 10° y 11° Semana 18-05 al 29-05 - Prof.: Eduardo Caylá


10° y 11° Semana: del 18-05 al 29-05
Trabajo Práctico de Música
Curso: 7°A, 7°B y 7°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS

DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS.


La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la Provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con guitarraviolín y bombo legüero.
Es bailada por parejas que danzan de a dos, en grupo, con rondas y vueltas. Se baila sin pañuelo y se usan castañetas, ósea con el sonido de los dedos.


El gato es una música y danza folclórica típica de ArgentinaBoliviaParaguay y Uruguay, la cual tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde Perú a casi toda el área de América del Sur bajo influencia española. Se baila sin pañuelo y se usan castañetas, ósea con el sonido de los dedos.


El bailecito es una danza picaresca de influencia indígena, que tiene origen en el noroeste argentino como resultado principalmente del folklore indígena de las regiones del norte de Santiago del Estero, norte de La Rioja y las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. A esto se agregaron influencias de la música española de raíz folklórica andaluza.
Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Se baila con pañuelo y paso básico. Las parejas bailan enfrentadas, es una danza folklórica.


El Carnavalito es el nombre de una antigua danza que practican pueblos indígenas del Altiplano, más precisamente los indígenas Quechuas. En la Argentina, se baila en Jujuy y Salta, provincias del Noroeste argentino. Suelen bailarlo en cualquier época del año. Su música es alegre, en general pentatónica, ejecutada con instrumentos regionales como la quena, el charango, el erke, la caja chayera, el sikus y el bombo. No se baila con pañuelo.


Responder el siguiente cuestionario.

1- ¿De qué provincia argentina es originaria la chacarera?

2- ¿Con que instrumentos musicales se interpreta tradicionalmente la chacarera?

3- ¿De qué países es típico el Gato?

4- ¿Con que instrumentos musicales se ejecuta el bailecito?

5- De las cuatro danzas estudiadas (chacarera, gato, bailecito y carnavalito) ¿Cuáles se bailan con pañuelo y cuáles no?


*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar

Música 6°A, 6°B y 6°C - 10° y 11° Semana 18-05 al 29-05 - Prof.: Eduardo Caylá


10° y 11° Semana: del 18-05 al 29-05
Trabajo Práctico de Música
Curso: 6°A, 6°B y 6°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS

DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS.


La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la Provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con guitarraviolín y bombo legüero.
Es bailada por parejas que danzan de a dos, en grupo, con rondas y vueltas. Se baila sin pañuelo y se usan castañetas, ósea con el sonido de los dedos.


El gato es una música y danza folclórica típica de ArgentinaBoliviaParaguay y Uruguay, la cual tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde Perú a casi toda el área de América del Sur bajo influencia española. Se baila sin pañuelo y se usan castañetas, ósea con el sonido de los dedos.


El bailecito es una danza picaresca de influencia indígena, que tiene origen en el noroeste argentino como resultado principalmente del folklore indígena de las regiones del norte de Santiago del Estero, norte de La Rioja y las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. A esto se agregaron influencias de la música española de raíz folklórica andaluza.
Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Se baila con pañuelo y paso básico. Las parejas bailan enfrentadas, es una danza folklórica.


El Carnavalito es el nombre de una antigua danza que practican pueblos indígenas del Altiplano, más precisamente los indígenas Quechuas. En la Argentina, se baila en Jujuy y Salta, provincias del Noroeste argentino. Suelen bailarlo en cualquier época del año. Su música es alegre, en general pentatónica, ejecutada con instrumentos regionales como la quena, el charango, el erke, la caja chayera, el sikus y el bombo. No se baila con pañuelo.


Responder el siguiente cuestionario.

1- ¿De qué provincia argentina es originaria la chacarera?

2- ¿Con que instrumentos musicales se interpreta tradicionalmente la chacarera?

3- ¿De qué países es típico el Gato?

4- ¿Con que instrumentos musicales se ejecuta el bailecito?

5- De las cuatro danzas estudiadas (chacarera, gato, bailecito y carnavalito) ¿Cuáles se bailan con pañuelo y cuáles no?


*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar

Música 5°A - 10° y 11° Semana 18-05 al 29-05 - Prof.: Eduardo Caylá


10° y 11° Semana: del 18-05 al 29-05
Trabajo Práctico de Música
Curso: 5°A
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS

DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS.


La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la Provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con guitarraviolín y bombo legüero.
Es bailada por parejas que danzan de a dos, en grupo, con rondas y vueltas. Se baila sin pañuelo y se usan castañetas, ósea con el sonido de los dedos.


El gato es una música y danza folclórica típica de ArgentinaBoliviaParaguay y Uruguay, la cual tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde Perú a casi toda el área de América del Sur bajo influencia española. Se baila sin pañuelo y se usan castañetas, ósea con el sonido de los dedos.


El bailecito es una danza picaresca de influencia indígena, que tiene origen en el noroeste argentino como resultado principalmente del folklore indígena de las regiones del norte de Santiago del Estero, norte de La Rioja y las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. A esto se agregaron influencias de la música española de raíz folklórica andaluza.
Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Se baila con pañuelo y paso básico. Las parejas bailan enfrentadas, es una danza folklórica.


El Carnavalito es el nombre de una antigua danza que practican pueblos indígenas del Altiplano, más precisamente los indígenas Quechuas. En la Argentina, se baila en Jujuy y Salta, provincias del Noroeste argentino. Suelen bailarlo en cualquier época del año. Su música es alegre, en general pentatónica, ejecutada con instrumentos regionales como la quena, el charango, el erke, la caja chayera, el sikus y el bombo. No se baila con pañuelo.


Responder el siguiente cuestionario.

1- ¿De qué provincia argentina es originaria la chacarera?

2- ¿Con que instrumentos musicales se interpreta tradicionalmente la chacarera?

3- ¿De qué países es típico el Gato?

4- ¿Con que instrumentos musicales se ejecuta el bailecito?

5- De las cuatro danzas estudiadas (chacarera, gato, bailecito y carnavalito) ¿Cuáles se bailan con pañuelo y cuáles no?


*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar