martes, 7 de abril de 2020

NIVEL PRIMARIO 5 C  T.T.




LENGUA
1-Realizar 20 minutos de lectura.
2-Recordar, mirando lo realizado la clase anterior, qué aprendimos en esa clase.
3-Leer con mucha atención la siguiente leyenda.
LA FLOR DEL CEIBO
    Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita llamada Anahí. En las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu con canciones inspiradas en los dioses del fuego, del aire, del agua y de la tierra que habitaban. Pero un día llegaron los invasores, hombres de piel blanca provenientes de tierras muy lejanas, más allá del horizonte, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras y su libertad.

   Anahí fue aprisionada junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando, varias noches meditando y planeando una forma de escapar para pedir ayuda a las tribus vecinas, hasta que un día el guardia que la vigilaba se quedó dormido y la indiecita se dio a la fuga. Corrió rápido y sin mirar atrás, pero hizo demasiado ruido y despertó a los invasores, que salieron a perseguirla con antorchas hasta alcanzarla. Enfurecidos por la desobediencia de la indiecita, prendieron fuego a su alrededor, dejándola sin escapatoria; pero el dios fuego no quería lastimar a Anahí, él quería protegerla, así que comenzó a crecer, haciéndose más poderoso y creó una barrera que separó cada vez más a la indiecita de los invasores.

   Cuando las llamas cesaron, los españoles descubrieron que Anahí se había convirtiendo en un árbol, que hoy conocemos como árbol del ceibo, y al siguiente amanecer, se encontraron ante el espectáculo de un hermoso florecer de verdes hojas relucientes y flores rojas aterciopeladas, que se mostraban en todo su esplendor, como símbolo de la valentía y la fortaleza de Anahí.

4-Buscar en el diccionario:
    Deleite                  ribera                       arrasar

5-Responder.
   a-¿Dónde sucedió la historia?
   b-¿En qué lugar imaginas que pasó?
   c-Nombrar a los personajes.
   d-Explicar qué ´problema tenía la indiecita.
   e-¿Cómo se solucionó?
   f-La leyenda explica el origen de qué.

6-Completar
    La leyenda es un texto ----------------------------  porque tiene ------------------, -------------------y ------------------------- .

7-Comprendo mejor.
   a-¿Quiénes eran los hombres blancos que venían del más allá?
   b-¿Qué simbolizaban las flores rojas?

8-Buscar en youtube el video:”Estructura del texto narrativo” (Sivia Rosana Sanchez;” 2.11 min.)
   Escucharlo con mucha atención.
   Luego completar. ¿Qué debe tener cada una de estas partes?
NO ESCRIBIR EL RELATO DEL CUENTO, SOLO PONER  LAS CARACTERÍSTICAS.
      INICIO
      NUDO
      DESENLACE





SOCIEDAD, AMBIENTE Y CIUDADANÍA (S.A.C.)


1-Recordamos lo aprendido en la clase anterior.

En la clase pasada aprendimos de océanos y continentes. Ellos forman a nuestro planeta Tierra.
Ya sabemos que la Tierra tiene forma de esfera achatada en los polos.
Pero … existe una representación plana de ella para una mejor comprensión y estudio de la misma.

¿Cuál es esa representación?
Es el mapa que usaste ayer llamado PLANISFERIO.


2-Buscar el significado en el diccionario.

3-Para esta tarea vamos a necesitar un planisferio con división política.
   Una vez que tengas el mapa, observá con mucha atención las líneas verticales y horizontales.
   Esas líneas no existen en realidad. Son imaginarias y se llaman MERIDIANOS ( líneas verticales) Y PARALELOS (líneas horizontales). Su función es determinar la posición de cualquier punto en el planeta.
   Observar también los números que están al lado, ellos indican los grados. Por ejemplo  20° se lee veinte grados.


4-Leer la siguiente información.


Los Meridianos
Los meridianos son líneas imaginarias con dirección Norte-Sur que se distribuyen desde el Polo Norte al Polo Sur y dividen la Tierra en dos hemisferios: occidental y oriental.
El meridiano de referencia es el meridiano 0° o meridiano de Greenwich. El resto de meridianos se numeran a partir de este hasta los 180º este y 180º oeste,  completando 360° en total.
Los meridianos sirven para indicar la longitud, que es la distancia (Este-Oeste) medida en grados desde cualquier punto de la Tierra tomando como referencia el meridiano 0° de Greenwich.

Los Paralelos
Son lineas imaginarias perpendiculares al eje terrestre, con dirección Este- Oeste que se distribuyen desde el ecuador.
La línea del ecuador se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: el hemisferio Norte y el hemisferio Sur.
Los paralelos están numerados desde 0° en el ecuador hasta 90 ° en el polo Norte y 90° en el polo Sur.
Los paralelos más importantes además del ecuador son  los Círculos Polares (Círculo Polar Ártico a 90º Norte y Círculo Polar Antártico a 90º Sur) y los Trópicos (Trópico de Cáncer a 23º 26′ 14″ en el hemisferio Norte y el Trópico de Capricornio a 23º 26' 14'' en el hemisferio Sur)
Los paralelos sirven para indicar la latitud, que es la distancia (Norte-Sur) medida en grados desde cualquier punto de la Tierra tomando como referencia el paralelo 0º del ecuador.


5-Luego de leer, realizar un esquema con la información importante


6-En tu mapa marcar con color (rojo) el Ecuador y con color (verde) EL Meridiano de Greenwich.
Escribir en el lugar que corresponda:

   HEMISFERIO NORTE       HEMISFERIO SUR

HEMISFERIO OCCIDENTAL (al oeste)             HEMISFERIO ORIENTAL (al este)


Para terminar y que comprendas mejor

7-Mirar en youtube el video: Líneas imaginarias/sapiens t.v./cap.10 










NIVEL PRIMARIO 3RO A Y B

LENGUA

ORDEN ALFABÉTICO

1-El arquitecto Solari ordenó los nombres de sus vecinos alfabéticamente y luego les preguntó sus números telefónicos.

* Coloquen los nombres ordenados alfabéticamente en la página que corresponda.

Brenda,  Ignacio, Marcelo, Santiago, Ramiro, Jessica, Carlos, Mariano, Johanna, Pablo, Zoe, Federico, Facundo, Julieta, Valentina, Natalia.

 │ De la A a la   │   De la G a la L 

      -----------------------                  -----------------------
      -----------------------                  -----------------------
      -----------------------                  -----------------------
      -----------------------                  -----------------------

 │De la M a la Q  │   │De la R a la Z 

   ------------------         -------------------
   ------------------         -------------------
   ------------------         -------------------
  -------------------         -------------------

* ¿Te animás a crear tu propia agenda de amigos?



Se viene el JURAMENTO A NUESTRA BANDERA ARGENTINA!!! 4 y 5 Grado.

1. Realizar ejercicios de relajación y vocalizaciòn


< Ejercicios de vocalizacion



2. Cantar "Mi Bandera".




3. Leer El Himno Nacional Argentino










NIVEL INICIAL SALAS DE 5 "A" "B" Y "C" TM Y TT

HOLA!!!! ESPERAMOS CON TODAS LAS SEÑOS, QUE ESTÉN MUY BIEN!! QUE SE DIVIERTAN Y APRENDAN MUCHO CON LA TAREA QUE  PREPARAMOS PARA USTEDES CON TODO NUESTRO CARIÑO!! ¡HÁGANLA CONTENTOS, SIN HACER RABIAR A MAMÁ, PAPÁ O AL ADULTO QUE LOS ESTÁ ACOMPAÑANDO PORQUE ELLOS ESTÁN HACIENDO POSIBLE QUE APRENDAMOS COSAS  IMPORTANTES DE LA SALITA DE 5!!
NOSOTRAS NOS SENTIMOS SUMAMENTE ORGULLOSAS DEL TRABAJO Y EL ESFUERZO QUE ESTÁN HACIENDO Y LES ASEGURO QUE ESE ESFUERZO TENDRÁ SU RECOMPENSA!
VA UNA PARTE MÁS DE LAS TAREAS..... SUERTE!!!! A DISFRUTARLAS!!! A SEGUIR APRENDIENDO!!

5.       Conversar sobre el cuento, poner caritas que nos muestran nuestros distintos estados de ánimo.
Mirar mi cara en un espejo como cambia según los estados de animo, alegre, triste, tranquilo, enojado, confundido y enamorado.Dibujar distintas caritas.
5.       Jugamos a la mímica, como es técnica correcta de lavado de manos. Recordar técnica de estornudos.Taparse con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo al toser o estornudar, luego lavarse las manos. El uso del alcohol en gel, no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.Conversar  sobre el porqué no podemos salir y tratar de no estar con muchas personas juntas.
7.       Dibujamos un arco iris, lo pintamos o decoramos con papelitos o como más me guste, con una frase bonita para compartirlos juntos cuando nos volvamos a ver.




HOLA FAMILIAS. EDUCACIÓN FÍSICA. PROF MARCELO. 4° Y 5° GRADOS..


EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES PARA CUARTO Y QUINTO AÑO
Combinación de manipulaciones y desplazamientos en situaciones motrices diversas contextuadas en la enseñanza de los juegos simplificados, sin interrumpir su ejecución, aceptando el nivel alcanzado.
TAREA PARA HACER EN CASA: 

(Les pedimos que mientras los chicos hacen las actividades, haya un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)

Hola, nos ubicamos en un sector de la casa en donde tengan espacio para moverse cómodos, en el patio, en el comedor, en la galería, en la cochera o bien donde puedan.
Lo primero que haremos, es observar que en los alrededores no haya objetos cercanos con los que podamos chocarnos,  a los que podamos hacer caer o con los que podamos tener cualquier tipo de accidente.
Seguramente alguien en casa, ya ha limpiado la zona y podemos hacer las actividades tranquilos, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de Educación Física.
-          Buscaremos objetos de la casa, los cuales utilizaremos en la práctica como conos de señalización (botella plástica, vasito plástico, almohadón, etc) y una pelota de cualquier tamaño ( lo ideal es que sea del tamaño de la mano cerrada, por ejemplo una pelotita de tenis o de trapo)
-          Colocamos dos marcas en el suelo,  la primera marca como salida y la segunda como llegada, separadas en lo posible unos cinco metros entre sí (por lo menos). Si es posible, más separación aún, mejor.

Vamos a comenzar:

Desplazamientos:   (repetimos tres veces cada consigna)
1.      Comenzamos caminando de un lado al otro levantando y bajando los brazos.
2.      Seguimos, pero en lugar de caminar lo haremos trotando. Brazos norma, al costado del cuerpo.
3.      Ahora haremos galope lateral, aplaudiendo sobre la cabeza.
4.      Seguimos, esta vez haciendo galope de frente (como los pitufos), moviendo los brazos hacia adelante y hacia atrás.
5.      Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie.

Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)

Ya hicimos la entrada en calor, ahora comenzamos con la tarea:
 RECUERDEN QUE TODO LO REPETIMOS TRES VECES …

Repetiremos las secuencias que realizamos en la entrada en calor, pero esta vez lo haremos trasladando una pelota (o algún otro objeto que usemos, por ejemplo una almohadón).

1.       Entonces comenzamos caminando, lanzando la pelota hacia arriba y tomándola con las dos manos, evitando que se caiga. (ida y vuelta igual)
2.      Luego trotando y ….
Seguimos hasta finalizar la secuencia de la entrada en calor, siempre con la pelota. (galope lateral, galope frontal, saltando con un pie…

Ya terminamos, ahora tomamos un sorbo de agua y vamos por el final.

Para finalizar: (tres veces)

Repetimos todas las secuencias otra vez, pero en esta oportunidad, cuando la pelota está en el aire, hacemos uno o dos aplausos y la tomamos evitando que se caiga. (comienzo caminando, galope, salto con un pie…)

Al finalizar nuevamente descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Gracias a todos los que participaron en casa !

Pueden enviarme muestras de los chicos trabajando a mi correo marcelodellabarba@hotmail.com

Lo seguimos la próxima





PROFESOR MARCELO DELLABARBA .-



Tarea para los 3, 4 y 5tos.

Escuchar diferentes audios y analizar de que estilo de música pertenecen.


  1. audio
  2. audio
  3. audio
  4. audio
  5. audio
  6. audio
  7. audio
  8. audio
  9. audio
  10. audio

Hola músicos de la escuela Serú!!!

Acá dejamos la tarea práctica para 1 y 2 grado!!! A cantar la canción Tiburón-Tiburón de Luis Pescetti (ver en YouTube).
ARTES VISUALES 7MO ABC
PROFE MARA
HOLA CHICOS COMO ESTÁN??? YO LOS EXTRAÑO MUCHO!!
PERO DEBEMOS CUIDARNOS MAS!!!
ENVÍO LAS TAREAS DE ESTA SEMANA: 6 AL 10 DE ABRIL

SD FORMA Y COLOR
LAS LINEAS
Vamos a repasar las líneas, los tipo de líneas y sus posibles combinaciones. RECORDÁ LO VISTO AÑOS ANTERIORES. es muy importante repasarlas y reconocerlas, nos ayudan a mejorar nuestra escritura y a dibujar cada vez mejor.
líneas curvas lineas rectas
Vamos a dibujar!!!! Debes pensar en una figura que vas a repetir en la hoja de trabajo  lo mas parecida posible, demostrando dominar el trazo! Podes cambiar de color. Observá los ejemplos…imitan formas naturales.

printpattern.blogspot.com.arHojas bloques de color de rosa impresión del giclee | Etsy
Papel pintado Dana (Blanco crema, Amarillo oro, Negro , Plata lustre, Violeta) | Papeles de los 70

Inspiración de fin de semana: Otoño | Etxekodeco luego me envían el trabajo a mi correo: marisagp70@hotmail.com
besooooooosssss!!!!
ARTES VISUALES 6TO ABC

HOLA CHICOS COMO ESTÁN?? LOS EXTRAÑO MUCHO!!
ACA ENVIO ACTIVIDADES!!

SD FORMA Y COLOR
Esta semana repasaremos las líneas y los tipos de líneas. Con las líneas dibujamos y escribimos al combinarlas entre si.
Es sumamente importante practicarlas y reconocerlas! Las líneas son rectas (zigzag, escalonadas, quebradas) y curvas (onduladas, espiraladas, abiertas..), su posición es vertical u horizontal, pueden ser gruesas o finas y pueden estar juntas o separadas.
Observemos la siguiente imagen
Patrón transparente de Vector, líneas de Nazca criaturas del desierto de Nazca en Perú ilustración de patrón transparente de vector líneas de nazca criaturas del desierto de nazca en perú y más banco de imágenes de nazca libre de derechos

Son las lineas de Nazca. Imagnes creadas por culturas andinas que sólo se ven en altura. hay animales de gran tamaño.
Vas a buscar las figuras de Nazca en Google. Vamos a observarlas bien y vas a copiar la figura que más te guste, tratando de imitarla lo mas similar posible. Luego la remarcas con una fibra finita o lapicera. Si te gustan varias podes hacerlas en otras hojas! El tamaño es importante!
Debes dibujarlas grandes, y controlar el trazo lo más posible
Cierre: envíame una foto por correo con nombre y grado, besooooooosssss


ARTES VISUALES 5TO ABC..PROFE MARA
HOLA CHICOS COMO ESTAN????
LES ENVÍO TAREAS PARA ESTA SEMANA..
SD FORMA Y COLOR
LAS LINEAS
observamos y repasamos….
Tipos de líneas
Desarrollo: vamos a trabajar con una bandeja de tergopol para crear con la base, sellos. Cortamos rectángulos y marcamos con un lápiz creándole insiciones, esas insiciones crean un huequito. Dibuja asi en diferentes pedacitos, distintas líneas.
Luego con temperas les pasas sobre los pedacitos de tergopol, sin que entre en los huequitos. Y asi las marcás en la hoja repitiéndolas todas las veces que quieras, con diferentes colores. Van a quedar sellos, o estampas con líneas!

Cierre: envíame la foto del trabajo por correo: marisagp70@hotmail.com con nombre y grado..besos
LA IMAGEN ES EL EJEMPLO DE LA TECNICA...

ARTES VISUALES 4TO ABC

HOLA!!!SOY LA PROFE MARA,  ESPERO SE ENCUENTREN MUUUY BIEN!
ENVÍO TAREAS DE LA SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL

SD FORMA Y COLOR

Vamos a conocer y repasar los tipos de líneas, para eso observaremos la imagen siguiente:

la perla: SOLO SIMPLES LINEAS
Vamos a trabajar con dos técnicas…una para jugar y crear, la otra más clásica.
Vas a trabajar con témperas bien aguadas, vas a poner una gota de témpera bien aguada y vas a mover la hoja para llevarla por diferentes lugares…también podes soplarlas….usá varios colores.
Cuando se seque, trabajá con fibras o fibrones de colores trabajando las líneas rectas en forma libre. No hay que crear ninguna figura…sólo la línea es la protagonista del trabajo.
Cierre: envíame una foto por correo..
BESOS CUIDENSE MUCHO!

 ARTES VISUALES!!!!PARA 3RO'
PROFE MARA HOLA CHICOS!!!!!!!! CÓMO ESTÁN?
PASO LAS TAREAS DE ESTA SEMANA!! SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL
ME LAS ENVÍAN A MI CORREO: marisagp70@hotmail.com  CON NOMBRE Y GRADO!!!
TENGAN PACIENCIA PORFA!!! CONTESTO TODOS LOS MAIL!

ACTIVIDADES PARA 3ER A B C D

SD FORMA Y COLOR


Inicio: hablamos de las líneas rectas. Rectas quebradas, escalonadas, zigzag, etc
Observamos la obra de Piet Mondriam, artista francés que construye sus pinturas con líneas rectas gruesas y finas. Las líneas forman figuras geométricas como cuadrados y rectángulos. Usa sólo colores primarios para pintar sus obras. Sabés cuáles son? Rojo, amarillo y azul.

AbstractoTE MUESTRO ESTAS DOS OBRAS DEL ARTISTA

Desarrollo: realizar un trabajo como lo hacía Mondriam. Usando líneas rectas solamente, y usando los 3 colores primarios, pero….tenés que pintar una figura creada….mirá los ejemplos. Usá los materiales que tengas en casa.
Cierre: enviar el trabajo al correo de la profe con nombre y grado.
Mondrian para niños: Una actividad inspirada en las obras de Piet Mondrian, entendiendo el ritmo en el arte.  Piet Mondrian “Broadway Boogie Woogie” 1943EJEMPLOS...

NIVEL PRIMARIO T.T. 3 C Y D



                       ¡HOLA FAMILIA, HOLA CHICOS!
     ¡¡¡Buena semana para todos!!!.

Seño Silvina
Seño Ana

















HOY ES MARTES 07/04 DE 2020
07/04/2020
                                                     LENGUA

BIENVENIDOS A CONOCER LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO.
1) COMPARTIMOS: Hoy trabajamos con algo ya visto.





¿ESTÁS LISTO?    COMENZAMOS…..
CONVERSAMOS UN POQUITO. 
2. CONTESTA
¿La actividad Nº 2 de Escuela digital la hiciste?  ……………..   (sino la hiciste, buscala y ayúdate con ella  para responder estas preguntas, sino la seño te ofrece el texto para que obtengas la información.
¿Qué estudiaron allí?    ………………………………………         Ayudita: Se trata de un SISTEMA DE NUESTRO CUERPO.
¿Por qué crees que estudiamos EL SISTEMA RESPIRATORIO?   ¿QUÉ VIRUS ESTÁ AFECTANDO ESE SISTEMA? ¿A NUESTROS  PULMONES?        …………………………………………………………….

Para repasar lo que te acuerdas haremos lo siguiente.






3) Completa esta lluvia de ideas (relacionada al SISTEMA RESPIRATORIO.
-         Escribí todas las palabras que te acuerdes que se relacionan con el sistema respiratorio.
Ej:  respiración, pulmones, órganos. etc.)





AVANZAMOS UN POQUITO MÁS…
4- Relee el  siguiente texto.




5- Ahora completa las siguientes oraciones.

El aire ingresa a nuestro cuerpo a través de  …………………………... que se encargan de  …………………………  y  ……………………..
Luego el aire pasa por la …………………………… , la …………………….. y llega a la  ………………………
La tráquea se divide en dos   …………………………. Que llevan el aire hasta los  ……………………..
Una vez que el aire llega a los pulmones, allí ellos se encargan de obtener el ……………………..del  ……………………que respiramos.


FIN TAREA DE LENGUA.


HOY ES MARTES 07 DE ABRIL DE 2020



                                             MATEMÁTICA



1) Hoy trabajamos con los cuadros. MANOS A LA OBRA.
2) Completa el siguiente cuadro.




3) Observa el cuadro y pinta en él: (EL CUADRO ESTA PINTADO EN REFERENCIA A LOS PADRES, LA IDEA ES QUE EL NIÑO LO LOGRE CON SU GUÍA)

a) De amarillo la columna que va desde el 1.003 hasta el 1.093.

b) De azul la fila que va desde 1.090 al 1.099.
a) De verde un número menos que el 1.065 y un número más que el 1.065

b) De rojo 10 números antes que el 1.065 y 10 números más que el 1.065.

4) Seguimos trabajando en el cuadro; responde:

a) ¿Es verdad que todos los números que TERMINAN EN CERO van en escala de 10 en  10? ¿Te has dado cuenta que todos los número de las columnas van en esa escala?

b) ¿De todos los números que TERMINAN EN CERO, el número ANTERIOR termina en NUEVE?

c) ¿Es cierto que todas las filas van en escala de uno en uno?

TRABAJO SOLITO
5) Observa  las filas y las columnas del cuadro y completa.




6) Pinta la columna de los números terminados en 80 y la fila de los mil doscientos. ¿En qué número coincidieron?





 FIN DE MATEMÁTICA. HASTA MAÑANA

                                                      😍