miércoles, 22 de abril de 2020

HOLA CHICOS CÓMO ESTÁN??????? 
SOY MARA LA PROFE DE ARTES VISUALES..
LOS EXTRAÑO MUCHO! PERO QUIERO QUE SEPAN QUE ESTOY FELIZ DE VER LOS TRABAJOS QUE ME MANDAN!!! REALMENTE MARAVILLOSOS, SON MUY RESPONSABLES Y CUMPLIDORES Y ESO ME LLENA EL CORAZÓN DE ALEGRÍA!!!
POR ESO ESTA SEMANA VAMOS A CREAR JUGUETES Y JUEGOS!!!!! CON MATERIALES FUERA DE USO...AHORA .....A TRABAJAR!

ACTIVIDADES PARA 3RO A..B...C...D
SD FORMA Y COLOR
TEMA JUGUETES DE CARTÓN
Hay juguetes hermosos que adoramos, como los caballitos, a quien no le gusta un caballito?
Vamos a construir nuestro propio caballito con materiales fuera de uso.
Vas a necesitar: 1 tubo de cartón, 4 palitos de helado, cartón blando, recortes de gomaeva y lana, plasticola y tijera.
Desarrollo: observamos el ejemplo y para crear nuestro caballito, también puede ser un unicornio, una cebra, un caballito alado.. 
mira:


Raid the recycling bin for materials to make this adorable zebra. It’s fun and inexpensive to put together.
luego me pasa una foto tuya con tu caballito!!!
marisagp70@hotmail.com

ACTIVIDADES PARA 4TO A--B--C
SD: FORMA Y COLOR
La idea es crear juegos de encastre. con formas planas (chatas, sin volúmen) y así realizar construcciones!
Vas a necesitar cartón blando, de una caja de leche por ejemplo, tijera, plasticola y fribras…también podes usar temperas pero al pintar cartón se dobla y una vez seco hay que planchar con un pañito arriba para que quede chato nuevamente. Podes intentar con cartulinas de colores.
Desarrollo: vamos a observar la imagen:
Esculturas de arte abstracto con cuadrados de cartónJuguetes caseros
Qué tipo de figura vemos? Formas geométricas!!!! Bien, vas a cortar varias…y le hacés cortes como en la imagen. Luego empezas aconstruir!!!!! Encastrando las figuras por sus cortes!!!

Cierre: me envias una foto tuya con lo que construiste!!!! Besos!!!
marisagp70@hotmail.com

ACTIVIDADES PARA 5TO A..B...C

Inicio: vamos a crear y jugar!! Construiremos un juguete, un juego con materiales fuera de uso! A quién no le gustan las bolitas o pelotitas saltarinas? Esas que te ganas colocando una monedita y giras la perilla! Siempre hay una en casa!!!
PENSEMOS QUE VAMOS A TRABAJAR CON CUERPOS EN EL ESPACIO REAL...salimos de la carpeta, del espacio plano al real.
Observamos la imagen
laberinto de bolitas
Vas a necesitar tubitos de carton, que podes pedirle a tus vecinos, con la ayuda de un grande que pueda salir, o si tenés en casa mejor!
Podes usar diferentes largos y vas combinándolos, los pegas con cinta, cintex o tiras de papel con plasticola. Luego los pintas como más te guste y…..a jugar!!!!
Cierre: envias una foto de tu juguete y vos!!!!!! besos
A marisagp70@hotmail.com

ACTIVIDADES PARA 6TO A..B...C

Esta vez, proponemos una actividad diferente….vamos a trabajar con formas tridimensionales…utilizando materiales fuera de uso para crear un fliper!!!! Es un juego con obstáculos, que tenés que mover para llevar una pelotita por el caminito que hayas elegido crear
trabajaremos las formas en el espacio real, creando volúmen. del plano bidimensional al tridimensional.
mira las fotos:
El laberinto del soplo.

Recolectá cartones…uno más firme para la base, y los más blanditos para hacer las divisiones internas. Podes usar tambien palitos de helado, o papel enroscado. Crea el caminito como quieras!!! El tamaño ideal..30cm de largo y el ancho que elijas!
luego me envias una foto tuya con tu nuevo juego a:
marisagp70@hotmail.com

ACTIVIDADES PARA 7MO A...B...C

Esta semana vamos a crear juegos!!!!, estos juegos requieren mucha creatividad!!!
Inicio: a todos nos gusta jugar! Hay miles de juegos que podes construir vos con materiales muy económicos!!!
Desarrollo: hay dos propuesta, podes hacer una o ambas! Mira las imágenes:
 Saltitos de el hombre sapo: Sapo taller: " Taumatropo"
Saltitos de el hombre sapo: Sapo taller: " Taumatropo"

Saltitos de el hombre sapo: Sapo taller: " Taumatropo"
Dibujas dos imágenes que se complemente….las pegas por detrás colocando un palito de brochete o dos piolitas en los costados….y al girarlos la imagen se completa con el movimiento...SON AUMATROPOS!
Son juguetes muy antiguos. De una imagen plana pasamos al espacio real jugando con la ilusion optica.
Esta idea también esta buena:
Trompos: Papeles Pequeños
Solamente enroscando en un palillo o lápiz viejo tiras de diferentes colores, de cartulina, papel de revistas, recortes, creando tu propio trompito!
Cierre: envias una foto de tu trabajo con vos al mail de la profe
marisagp70@hotmail.com

los quiero mucho!!!!!!!!! cuidense!

NIVEL INICIAL SALAS DE 5 "A" "B" "C" TM TT

HOLAAAAAAAAA ACA ESTAMOS Y FELICES PORQUE NOS HAN MANDADO UNOS ESQUELETOS HECHOS EN CASA REALMENTE HERMOSOS!!!
ESTÁN TRABAJANDO TAN PERO TAN TAN TAN HERMOSO QUE REALMENTE NOS SENTIMOS ORGULLOSAS DE USTEDES Y SUMAMENTE AGRADECIDAS POR EL TRABAJO QUE ESTÁN HACIENDO CADA FAMILIA, CADA MAMÁ, CADA PAPÁ, CADA ADULTO QUE ESTÁ ACOMPAÑANDO Y HACIENDO UN TRABAJO DIGNO DE ADMIRACIÓN Y ORGULLO!!!
LAS SEÑOS VALORAMOS TANTO EL COMPROMISO QUE HAN ASUMIDO Y LO AGRADECEMOS INFINITAMENTE!! CRÉANNOS QUE CUANDO PASE EL TIEMPO LOS NIÑOS RECORDARÁN SIEMPRE ESTO!!! QUE EN UN MOMENTO DIFÍCIL, USTEDES SACARON SUS CAPAS DE SUPER FAMILIAS Y LOS PROTEGIERON... Y LOS ACOMPAÑARON.... QUE SOSTUVIERON FIRME SU MANO PARA SEGUIR CAMINANDO, PARA SEGUIR CRECIENDO Y APRENDIENDO!!!!
SEÑOS SUMAMENTE ORGULLOSAS, AGRADECIDAS Y MARAVILLADAS DE CADA FAMILIA !!!! SON SIN DUDAS EL MEJOR EJEMPLO PARA ELLOS!!

BUENO AHORA MANOS A LA OBRA CON LOS QUE NOS TOCA HOY............

VIERON QUE APRENDIMOS QUE NUESTROS HUESOS NOS SOSTIENEN, SINO SERIAMOS COMO UNA GELATINA, JAJA!!!
QUE TENEMOS 206 HUESOS!!!! SON MUCHOS VIERON!!!!! ,
QUE HAY HUESOS MUYYYYYY LARGOS, EL MÁS MÁS MÁS LARGO SE LLAMA FEMUR, ESTA EN LAS PIERNAS Y  EL MÁS PEQUEÑITO ESTÁ EN EL OÍDO Y SE LLAMA ESTRIBO.
©      Nuestro cuerpo se mueve gracias a los huesos, los músculos y las articulaciones; el conjunto forma el sistema locomotor. Los huesos nos dan consistencia, forma y nos permiten mantener las posturas. Además, protegen órganos vitales: el cráneo al cerebro, la caja torácica a los pulmones y el corazón
©      Los huesos nos permiten que podamos mover nuestros  dedos y manos para agarrar cosas, como  por ejemplo nuestra taza al tomar el té o el lápiz para dibujar. Con la práctica de estos movimientos se desarrolla  la  MOTRICIDAD FINA
©      Vamos a realizar algunas prácticas con distintos elementos que hay en casa para ejercitar y reforzarla si???
©       Ejemplos:




      
GRAFOMOTRICIDAD: 
TRABAJAMOS LA MANITO PARA EJERCITAR FUERZA Y PRECISIÓN, RECUERDA QUE SI NO PUEDEN IMPRIMIR UN ADULTO LO DIBUJA SI?
©      Se trabaja con un escarbadientes, palito de brochet, birome que no escriba, aguja de crochet, con una toallita, bandeja de tergopol o algo blandito por debajo que me permita pinchar y que la hoja se vaya agujereando.
©      Vamos haciendo agujeritos sobre cada punto, “punzando” o “calando” hasta completar y despacito con cuidado, desprender del  papel.
©      Punzar o calar la flecha como te explicamos anteriormente, luego pintar el perrito del color que más te guste.

A SACAR LA FLECHA CON CUIDADO!!!
©     PUNZAR O CALAR LA FLECHA COMO TE EXPLICAMOS ANTERIORMENTE
©     LUEGO PINTAR EL PERRITO DEL COLOR QUE MÁS TE GUSTE.

                                                                                  
       VAMOS A HACER MUCHOS AGUJEROS
               
©     SIGUE CADA CAMINO DEL GUSANITO A LA MANZANA PINCHANDO CADA PUNTITO COMO TE EXPLICAMOS CON UN ESCARBADIENTES, PALITO DE BROCHET, BIROME QUE NO ESCRIBA Y TOALLITA, BANDEJA DE TERGOPOL O ALGO BLANDITO PARA PONER DEBAJO DE LA HOJA.
©      PINTAR BONITO LOS DIBUJOS.
©      SIEMPRE EL RECORRIDO SE HACE DE IZQUIERDA A DERECHA.

                     A MIRAR CON ATENCIÓN!!!
        
©     ¿DÓNDE HAY POCOS, DÓNDE HAY MUCHOS?

©    RECORTAR LAS FIGURITAS  Y COLOCAR DONDE CORRESPONDA.




BUENO COLORÍN COLORADO 

ESTA TAREA SE HA TERMINADO...

LA GUARDAMOS EN UN EN UNA CAJA ROTA 

Y MAÑANA TE DAMOS OTRA!!!


ANTES DE IRNOS TE CONTAMOS ALGO IMPORTANTE!!!!
HOY ES EL DIA DE NUESTRO PLANTETA!!! LA TIERRA!!! RECORDÁ QUE SIEMPRE DEBEMOS CUIDARLA MUCHO!!!






NIVEL PRIMARIO T.T. 3 C Y D


Trabajo de la seño Ana

22 / 04 / 2020
Nombre: …………………………………………………………………………………………

Matemática.





            1Observa lo que dice cada niño y contesta.




  ¿Tiene razón   Lucas? …………    ¿Por qué?  …………………………………………………………………...

A-      ¿Vos cómo andás con las multiplicaciones ?  ………………………………………………

PARA QUE NO TE PASE LO DE CAMILA VAMOS A PRACTICAR…



¿LA CONOCÉS?   ¡ADELANTE!    ¡TRABAJEMOS  CON ELLA!
EN FAMILIA…

1-              2-   Completá  la tabla pitagórica de la siguiente manera.

           A-Completá los casilleros de las multiplicaciones que sepas de memoria.
           B- Luego los que no sepas hacé los cálculos con sumas reiteradas y escribí los resultados.
                     C-Copiá la tabla pitagórica en un afiche y pegala en la pared de tu casa para consultar cada vez que necesites (como el cuadro de numeración )
          D- Estudiá de memoria todos los cálculos.




Fin tarea seño Ana



Trabajo de la seño Silvina

Hoy es miércoles 22 de abril de 2020.
21/04/2020
LENGUA.

Compartimos: Hoy trabajamos con el texto.



1-    Observa atentamente el texto del sistema digestivo y marca sus partes.

2-      Guiate por el siguiente esquema que te muestran las partes del texto texto.



3-    Con la ayuda de un adulto de tu familia marca esas partes en el texto del sistema digestivo.
4-    Ahora contesta.

¿Cuál es el título?    ……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué explica el cuerpo del texto? ………………..........................................................................
¿Para qué sirve la ilustración en el texto? ………………………………………………………………………



1      1-  Lee con un adulto la siguiente información.                                                               

               Cuando escribimos utilizamos distintas clases de puntos. Y así los encontramos en los textos.
     PUNTO SEGUIDO:  Escribimos una oración, hacemos el punto y luego al lado empieza con mayúscula otra oración. Continúa la idea de lo que queremos expresar.
    PUNTO APARTE: Escribimos una oración, hacemos el punto y debajo empieza otra oración.
    PUNTO FINAL:  Es el punto que se usa en la última oración del texto. Esta clase de puntos indica el final del texto.

     1-    Busca en el texto del sistema digestivo estas clases de puntos y pintalos según te indico.
ü Verde:  los puntos seguido
ü Rojo:    los puntos aparte.

ü Azul:    los puntos final.


                El PUNTO APARTE es el signo que separa un párrafo de otro. LA SANGRÍA es el espacio en blanco que encontramos al iniciar un párrafo.

     1-    Buscá en el texto todas las sangrías y remarcalas con amarillo, también busca los puntos aparte  y pintalos bien con rojo.
     2-    Con la ayuda de un adulto identificá los párrafos y encerralos.

     3-    Contesta: ¿Cuántos párrafos tiene el texto?     …………………………..

     4-    PARA PRACTICAR…

A-  Buscá un texto cortito, recortalo y pegalo.
B-   Pinta los  puntos de distintos colores como lo hiciste con el texto del sistema digestivo.
C-  Encierra los párrafos.
D-  Escribe cuántos párrafos tiene:   …………………………


                                                        FIN TAREA SEÑO SILVINA