jueves, 2 de abril de 2020

NIVEL PRIMARIO T.M. 2 AYB



¡¡ BUENOS DÍAS MIS PEQUEÑOS!!!!

VAMOS A TRABAJAR.....

COMPARTIMOS...

HOY VAMOS A RECORDAR NUESTRA CANCIÓN DE BIENVENIDA..¿LA CANTAMOS?


YA ESTAMOS LISTOS PARA EMPEZAR!!!!!!!!


EN EL CUADERNO....
J MATEMÁTICA
J NUMERACIÓN
LOS CIENES: EL NÚMERO 100
ü  Armamos con BILLETES Y MONEDAS el 99 y agregamos uno. ¿qué número tenemos ahora?
ü  La señorita pregunta indagando saberes previos: ¿cuál sería la manera más fácil de formar el número 100? Lo formamos de distintas maneras con los billetes y monedas y lo dibujamos:









Conocí el 100!!!!
99 + 1=100

Decoramos el 100

Las 100 mejores imágenes de Mates | Actividades de matematicas ...
ü  Armamos los números con Los billetes de cien: 200, 300, 400, 500,600,700,800,900…..
 Resultado de imagen para actividades con la familia de los cienes ...

J CON AYUDA DE MAMÁ PRACTICO MUCHO Y ME APRENDO LOS NOMBRES DE LOS CIENES……

¡¡¡¡  A PRACTICAR CON LOS NÚMEROS!!!!!


-   Me dictan

200- 400- 600- 100- 300- 500- 800- 700- 900
-   Recorto y pego ordenando la banda numérica

       
                  
300
900
100
200
500
800
400
600
700

3-   Completo el anterior y posterior (  ej: 300 400 500)

………300………..                       ……. 700………               ………200…….


……….600………..                     ……….400………              ……..500………..


¿ QUÉ APRENDIMOS HOY?

CUÉNTALE A ALGUIEN DE TU FAMILIA LO QUE APRENDISTE HOY...
JUEGO DIDACTICO
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Día Lunes 6 de Abril


1.      Cantamos para saludarnos.                                     




Bienvenido seas esta mañana.

Me da mucho gusto poderte saludar.

Bienvenida seas esta mañana

Me da mucho gusto poderte saludar.

(Estribillo)

Con un beso volado,

O con un fuerte abrazo

O dándote la mano te puedo saludar.

Así, así,

Así, así













HOY ES LUNES 6 DE ABRIL DE 2.020.

        …………….

¡TODO SALDRÁ MUY BIEN!

LENGUA

1.     COMPARTIMOS



Esta semana nos proponemos compartir por audio, cosas bonitas con nuestros compañeros, como saludarnos, contarles que los extrañamos, cantar parte de una canción que nos guste, pero SIEMPRE con el consentimiento y guía de los papis. El motivo de esta actividad es que ellos/as puedan escucharse y sentir que estamos juntos y unidos.

A los papis, les sugiero que entre ustedes se organicen para que hoy lo haga un grupo, mañana otro y el miércoles el resto de los peques.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!



2.      ¿LO CONTAMOS OTRA VEZ?  


Momento para la oralidad. Los niños/as deberán contar brevemente el cuento de los tres cerditos.

¿Qué palabras riman con…?

Nombramos palabras que rimen con cerditos por ejemplo:


CERDITOS  LOBITOS  MANITOS   PUERQUITOS CHANCHITOS  GRITOS   ESCRITOS

CASA     MASA      PASA     GRASA     GASA     PAYASA




a)      SUBRAYA LA PALABRA: CERDITOS






 b)      LEO Y UNO A LA IMAGEN QUE CORRESPONDA.



















----------------------------------











NIVEL PRIMARIO 3ERO A Y B

1- VER EL VIDEO.
2-MEMORIZAR LA LETRA DE LA MARCHA.
3-RESPONDER:
A) ¿A quién no hemos de olvidar?
B)¿Cuál es el suelo más querido de la canción?
4-ELIGE TRES SUSTANTIVOS DE LA CANCIÓN Y REALIZA TRES ORACIONES.


5° A y B TURNO MAÑANA


Actividad de Lengua

Día: 2/04
Grado:
Nombre y apellido del alumno/a:
Escuela: 1-322 Juan E. Serú







1-    LEE la historia con atención. Titulada “Pablo protesta y protesta”


Pablo protesta y protesta

Pablo siempre andaba aburrido. Como todos sabemos en  tiempo de cuarentena todos se aburren. De todo se cansaba. Si jugaba a la pelota tardaba menos de diez minutos en soltarla. Si andaba en bicicleta decía que se agotaba y que el casco le daba calor. Si debía hacer sus tareas decía que no entendía, que no tenía ganas, que era difícil.
Y cuando intentaba jugar con su hermana  la cosa no mejoraba. Pablo acababa discutiendo con ella porque siempre quería que  hiciera lo que él quería. Al final escuchaba las mismas palabras de su mamá que sólo conseguían que le enfadarán aún más: “hay que compartir”, “cada uno debe mandar un ratito o poneros todos de acuerdo”, “si no saben  jugar juntos les quito las cosas”.
La cuarentena realmente  estaba siendo complicada para toda la familia. Parecía que el mal humor se había instalado en casa con ellos. Además, un día, Pablo se cayó de la cama por estar saltando y  se rompió el tobillo. Lloró mucho y rápidamente sus papás le llevaron al médico. Tuvieron que ponerle un yeso que tendría que llevar durante 15 días.
Parecía que esto  se ponía cada vez  más difícil. Pero, sin embargo, no fue así. Al estar más limitado en sus movimientos no le quedó más remedio que pasar muchas horas sentado  viendo como su familia  jugaba y se divertía.
Después de hacer las tareas que le mandaban sus maestros se ponía a leer cuentos que su seño les había sugerido en las páginas web. Leyó muuuchos cuentos, de aventuras, de terror, policiales, suspenso…
Y fue entonces cuando  despertó su imaginación. En su cabeza se inventaba grandes aventuras, sobre todo de piratas, que eran sus favoritos. Ahora las horas sí pasaban deprisa y le encantaba estar en su casa a pesar de no poder salir a la calle.
El momento favorito de Pablo era cuando empezaba a caer la tarde y a refrescar. Entonces, gracias a las herramientas que le había dado la lectura empezaba a escribir sus propias aventuras y crear sus propios cuentos. Éstos eran muy aplaudidos entre sus amigos que los podían leer a través de los grupos de chats.  Pablo empezó a estar siempre muy contento. Sin duda, este había sido una prueba muy difícil para su vida, sin embargo gracias a todo lo sucedido  había descubierto que cuando fuese grande quería ser escritor.
2-    Luego le pides a alguien de tu familia que te haga las siguientes preguntas para ver si pusiste atención al leerlo.
(Sólo responder oral)
1. ¿Qué le ocurría a Pablo?
2. ¿Por qué discutía con su hermana?
3. ¿Qué accidente tuvo Pablo?
4. ¿Qué hizo para pasar el rato mientras hacía reposo?
5. ¿Qué decidió Pablo que sería de mayor?
6. ¿Te diste cuenta por qué no vale la pena estar enojado/a todo el tiempo?
ATENCIÓN: Copia punto 1 y 2 en tu carpeta. Las preguntas también copialas pero no las respondas porque se realizan de forma oral.


Nivel Inicial Sala de 4 "A","B","C" y "D"




TAREA:
Bienvenidos a esta nueva forma de comunicarnos.

1- Memorizar la poesía:

AMARILLO ES EL SOL,
AMARILLO EL LIMÓN,
AMARILLO ES EL POLLITO
AMARILLO EL GIRASOL.

Realizamos sellos con un corcho, tapitas, dedos, lo que mejor prefieran y tengan en casa. Utilizamos pintura de color amarillo.

2-Botella de la calma.
Necesitamos una botella o frasco de plástico,la llenamos con agua, le agregamos un poco de champú, purpurina o plasticola con brillo y como accesorios puedo rellenar con botones, o lentejuelas o juguetes muy pequeños ( tipo cotillón ).


Agregar leyenda