miércoles, 8 de abril de 2020

NUESTRA MANERA DE ESTAR JUNTOS!!! VIDEO

"LA ENSEÑANZA QUE DEJA HUELLA 
NO ES LA QUE SE HACE DE CABEZA A CABEZA, 
SINO DE CORAZÓN A CORAZÓN"
ESTA ES NUESTRA MANERA DE ESTAR JUNTOS...
NUESTRA MANERA DE HACERLES SABER QUE ESPERAMOS PODER VOLVER A REUNIRNOS PARA SEGUIR CRECIENDO, APRENDIENDO, COMPARTIENDO Y DISFRUTANDO NUESTROS DÍAS EN LA ESCUELA!!
¡ABRAZO GIGANTE A TODOS A LA DISTANCIA!!


BUENAS TARDES FAMILIAS. EDUCACIÓN FÍSICA PARA 6° AÑOS. PROFESOR MARCELO


EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES PARA SEXTOS AÑOS
Combinación de diferentes habilidades específicas con seguridad postural en su ejecución, identificando las formas más eficientes, disfrutando de las mejoras alcanzadas.
TAREA PARA HACER EN CASA: 

(Les pedimos que mientras los chicos hacen las actividades, haya un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)

Hola, nos ubicamos en un sector de la casa en donde tengan espacio para moverse cómodos, en el patio, en el comedor, en la galería, en la cochera o bien donde puedan.

Lo primero que haremos, es observar que en los alrededores no haya objetos cercanos con los que podamos chocarnos,  a los que podamos hacer caer o con los que podamos tener cualquier tipo de accidente.

Seguramente alguien en casa, ya ha limpiado la zona y podemos hacer las actividades tranquilos, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de Educación Física.

-          Buscaremos objetos de la casa, los cuales utilizaremos en la práctica como conos de señalización (botella plástica, vasito plástico, almohadón, etc) y una pelota de cualquier tamaño ( lo ideal es que sea del tamaño de la mano cerrada, por ejemplo una pelotita de tenis o de trapo)

-          Colocamos dos marcas en el suelo,  la primera marca como salida y la segunda como llegada, separadas en lo posible unos cinco metros entre sí (por lo menos). Si es posible, más separación aún, mejor.

Vamos a comenzar:

Desplazamientos:   (repetimos tres veces cada consigna)
1.      Comenzamos trotando de un lado al otro.
2.      Ahora haremos galope lateral, aplaudiendo sobre la cabeza.
3.      Seguimos, esta vez haciendo galope de frente (como los pitufos), moviendo los brazos hacia adelante y hacia atrás.
4.      Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie.
Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)

Ya hicimos la entrada en calor, ahora comenzamos con la tarea:
 RECUERDEN QUE TODO LO REPETIMOS TRES VECES …

Repetiremos las secuencias que realizamos en la entrada en calor, pero esta vez lo haremos trasladando una pelota (o algún otro objeto que usemos, por ejemplo un almohadón pequeño).

1.       Entonces comenzamos caminando, lanzando la pelota hacia arriba y tomándola con las dos manos, evitando que se caiga. (ida y vuelta igual)
2.      Luego trotando y ….
Seguimos hasta finalizar la secuencia de la entrada en calor, siempre con la pelota. (galope lateral, galope frontal, saltando con un pie…)

Ya terminamos, ahora tomamos un sorbo de agua y vamos por más.
Agregamos: (tres veces)

Repetimos todas las secuencias anteriores pero en esta oportunidad cuando la pelota está en el aire, hacemos uno, dos o tres aplausos y la tomamos evitando que se caiga. (recuerden, siempre en movimiento, comienzo trotando, galope lateral, frontal, salto con un pie…)

Ahora seguiremos combinado habilidades:

1.    Colocamos en el trayecto, tres obstáculos separados un metro entre sí (botellas plásticas, almohadones, etc.). Vamos y volvemos trotando y saltando los obstáculos sin interrumpir la marcha y sin hacerlos caer.
2.    Hacemos lo mismo, pero cuando estoy en el aire saltando el obstáculo, debo dar un aplauso, igual al regresar.
3.    Para ir terminando, colocamos las botellas al final de la zona de tarea y lanzando con una mano la pelota (almohadón, bolsita, etc) intentamos hacer puntería y voltearlos.
4.    Por último, lo mismo, pero al momento de lanzar debemos estar suspendidos en el aire.

Al finalizar nuevamente descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Gracias a todos los que participaron en casa, pueden hacer la devolución de la tarea a mi correo marcelodellabarba@hotmail.com

Lo seguimos la próxima


PROFESOR MARCELO DELLABARBA .-


MUSICA!!! 4 Y 5. A CHARLAR CON NUESTROS PAPIS SOBRE LA DIFERENCIA DE LA MUSICA ESCUCHADA!!!

ESCUCHAR Y CHARLAR SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE LOS ESTILOS DE MUSICA QUE ESCUCHAMOS!!! 

PROFESOR: DOMINGO LO VECCHIO

4º y 5º - Entrega del 8/4 hasta el 10/4

Nombre y Apellido:............................................................................

ESCRIBIR LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBAS!!!

1. DIFERENCIA ENTRE CLÁSICO Y FOLCLORE


2. POP Y CUMBIA




3. OPERA E INFANTIL




4. REAGUE (MUSICA JAMAIQUINA) Y REGUETON






DIFERENCIAS        /         SIMILITUDES











DISFRUTEN Y A PASARLA BIEN CON TODA LA FAMILIA!!!


Música 5°A - 4° Semana 06-04 al 10-04 - Prof.: Eduardo Caylá


4° Semana: del 06-04 al 10-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 5°A
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

*Busque los 7 instrumentos musicales que salen al pie de página en la siguiente sopa de letras.

                                                                                                                                                                    
 


-Violín

-Trompeta
-Saxofón
-Clarinete


-Flauta
-Tuba
-Trombón

*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar

Música 6°A, 6°B y 6°C - 4° Semana 06-04 al 10-04 - Prof.: Eduardo Caylá


4° Semana: del 06-04 al 10-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 6°A, 6°B y 6°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

Trabajo Práctico: Sopa de letras de instrumentos musicales.
Encuentre los 20 instrumentos musicales que se encuentran al pie de la página.
                                                                        
O
L
L
E
C
N
O
L
O
 I
V
L
N
Y
D
C
F
B
V
P
D
G
B
A
V
X
S
A
L
E
U
Ñ
A
T
S
A
C
N
D
L
G
W
O
Q
P
F
V
J
L
F
V
H
C
N
S
V
V
J
G
A
J
C
K
K
B
R
H
N
Ñ
V
H
A
G
K
V
U
H
H
E
T
K
V
P
O
N
S
A
X
O
F
O
N
I
H
H
Ñ
K
V
S
I
L
N
V
B
K
C
H
H
Q
N
K
S
F
R
J
O
H
I
F
L
J
I
X
M
N
B
V
Y
A
V
C
F
D
G
E
Ñ
G
O
S
L
Ñ
Y
C
O
V
G
U
I
T
A
R
R
A
D
B
T
V
L
H
O
W
A
H
B
G
L
P
R
A
P
F
K
O
F
G
J
A
A
G
S
Y
T
M
G
G
H
C
O
D
F
Y
N
S
H
V
V
C
B
V
D
J
E
W
G
N
F
D
D
G
Y
A
S
C
D
F
F
R
D
B
O
H
P
A
C
C
A
D
X
V
G
G
W
X
X
V
G
D
S
G
J
Y
M
G
G
L
S
X
F
R
U
J
B
O
N
G
O
S
D
R
A
D
O
J
C
G
W
B
O
J
H
V
R
X
G
C
G
D
F
F
B
C
R
E
V
D
A
F
J
K
G
C
D
G
V
N
J
G
G
H
A
B
T
B
V
T
F
X
A
N
F
F
C
H
I
F
A
V
B
Y
R
N
G
B
U
X
G
S
B
B
S
G
F
L
Y
H
J
R
J
R
T
M
D
A
B
S
U
F
H
G
W
O
O
V
H
Y
V
H
A
F
N
K
L
K
K
F
J
G
K
G
G
I
Y
C
F
F
G
G
O
H
O
F
T
N
M
G
F
J
J
W
V
P
H
D
D
F
T
H
H
J
C





















Saxofón                                                      Violoncello
Guitarra                                                      Trompeta
Castañuelas                                                 Batería
Bongó                                                         Bajo
Platillos                                                      Arpa
Contrabajo                                                 Violín
Bombo                                                       Órgano
Viola                                                          Charango           
Flauta                                                         Piano
Teclado                                                      Sikus

*Me pueden enviar esta tarea resuelta a mi correo: educayla@yahoo.com.ar