jueves, 23 de abril de 2020

Música 7°A, 7°B y 7°C - 6° Semana 20-04 al 24-04 - Prof.: Eduardo Caylá


6° Semana: del 20-04 al 24-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 7°A, 7°B y 7°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

*Escuchar el video atentamente reproduciendo las figuras musicales que interpreta el profesor.


EN ESTA SEMANA NO HAY DEVOLUCIÓN DE TAREAS, SOLAMENTE RECIBEN EL VIDEO Y LO PRACTICAN, SALUDOS.



Música 6°A, 6°B y 6°C - 6° Semana 20-04 al 24-04 - Prof.: Eduardo Caylá



6° Semana: del 20-04 al 24-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 6°A, 6°B y 6°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

*Escuchar el video atentamente reproduciendo las figuras musicales que interpreta el profesor.


EN ESTA SEMANA NO HAY DEVOLUCIÓN DE TAREAS, SOLAMENTE RECIBEN EL VIDEO Y LO PRACTICAN, SALUDOS.




Música 5°A - 6° Semana 20-04 al 24-04 - Prof.: Eduardo Caylá


6° Semana: del 20-04 al 24-04
Trabajo Práctico de Música
Curso: 5°A
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

*Escuchar el video atentamente reproduciendo las figuras musicales que interpreta el profesor.


EN ESTA SEMANA NO HAY DEVOLUCIÓN DE TAREAS, SOLAMENTE RECIBEN EL VIDEO Y LO PRACTICAN, SALUDOS.




BUENAS TARDES - EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR MARCELO - ACTIVIDADES PARA SEXTOS AÑOS

HOLA, CÓMO ESTÁN ?   EXCELENTES LAS FOTOS Y VIDEOS QUE ME HAN MANDADO, ESTÁN MUY BUENOS ! GRACIAS A LAS FAMILIAS QUE ESTÁN COLABORANDO CON LAS TAREAS.

AQUÍ ESTÁN LAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS.

EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES PARA SEXTOS AÑOS
Combinación de diferentes habilidades específicas con seguridad postural en su ejecución, identificando las formas más eficientes, disfrutando de las mejoras alcanzadas.
TAREA PARA HACER EN CASA: 

(Les pedimos que mientras los chicos hacen las actividades, haya un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)

Hola, cómo están ?

Volvemos a encontrarnos para hacer la tarea de Educación Física para esta semana y la que viene.

Para ello vamos a ubicarnos en nuestro sector de la casa que hemos elegido para hacer las actividades.

Recuerden tener ropa cómoda y calzado adecuado para no correr riesgos de lastimarnos.

También veamos que la zona en donde haremos las actividades este limpia, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de esta semana.

      Nuevamente vamos a colocar  dos marcas en el suelo,  la primera marca como salida y la segunda como llegada, separadas en lo posible unos cinco metros entre sí (por lo menos). Si es posible, más separación aún, mejor.

Material:  necesitaremos una pelota cualquiera (si no hay pelotas en casa, construimos una de media, con el núcleo de la misma hecho con un bollito de papel), tres botellas plásticas y un balde o recipiente para hacer puntería.
Además, necesitaremos un adulto que nos ayude con la tarea en algún momento de la misma.

ENTRADA EN CALOR:

Haremos la misma entrada en calor que hicimos las clases anteriores, de paso aprovechamos para trabajar la coordinación.
  (la misma que hicimos la vez pasada / repetimos tres veces cada consigna)
Todas las consignas que llevaremos a cabo, serán lanzando la pelota al aire y tomándola antes que se caiga, con aplauso en el medio.
1.            Comenzamos trotando de un lado al otro.   (no se olviden de ir lanzando la pelota hacia arriba y tomarla sin dejar que caiga al piso)
2.            Vamos y volvemos levantando los talones y que lleguen a tocarnos los glúteos.
3.            Trotamos elevando las rodillas hasta la altura de la cintura.
4.            Ahora haremos galope lateral.
5.            Seguimos, esta vez haciendo galope de frente.
6.            Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie.
Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)


Ya hicimos la entrada en calor, ahora vamos con la tarea:

Ahora seguiremos combinado habilidades:

Colocamos en el trayecto, tres obstáculos separados tres metros entre sí (botellas plásticas, almohadones, etc.). En el último obstáculo ponemos el balde boca abajo y la botella parada encima de este.

1.    Salimos trotando desde la primer botella, al llegar a la segunda me detengo y en forma inmediata lanzo la pelota intentando voltear la botella que colocamos sobre el balde. (lanzamiento sobre hombro)

2.    Ahora hacemos lo mismo, pero lanzamos la pelota con a otra mano. (con la menos hábil).

3.    En esta oportunidad antes de salir vamos a hacerle un pase sobre hombro a nuestro ayudante y trotaremos hacia la segunda botella, al llegar a ella nos detendremos y recibiremos un pase de nuestro ayudante. Apenas tomemos la pelota, debemos lanzarla intentando pegarle y tirar nuevamente la botella que está sobre el balde.

4.    Repetimos la acción, pero esta vez con la mano menos hábil.

5.    Ahora volveremos a hacer lo del punto 3. (pase, trote, devolución y lanzamiento), pero esta vez tenemos que recibir la pelota en movimiento (mientras vamos trotando hacia la segunda botella) y al tomarla tenemos que seguir trotando, saltar la segunda botella y antes de caer, lanzar intentando voltear la que está sobre el balde.

6.    Otra vez repetimos la acción con la mano menos hábil.

7.    Para finalizar, iremos haciendo zig–zag entre las botellas, conduciendo la pelota con el empeine del pie, ida y vuelta, intentando no tocar ni voltear ninguna de la botellas que hemos colocado.
Primero con un pie y luego con el otro.

Hemos finalizado. Nuevamente descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado (elongación) y  desarmamos la zona de trabajo.

Voluntarios guardan los elementos que hemos usado y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Gracias a todos los que participaron en casa, pueden hacer la devolución de la tarea a mi correo marcelodellabarba@hotmail.com, con el nombre del alumno y el año que está cursando.

Lo seguimos la próxima


PROFESOR MARCELO DELLABARBA .-

NIVEL PRIMARIO T.T. 3 C Y D


Hoy es jueves 23 de abril de 2020.
23/04/2020                   (copiar fecha, títulos y consignas en cursiva.

__________________Lengua


LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO.

Compartimos: Hoy trabajamos con el texto del sistema digestivo.

1-    Relee el texto.  (del sistema digestivo)
2-    Busca  en el diccionario el significado de aquellas palabras que no conocés.


    ACORDATE:  Las palabras en el diccionario están ordenadas por el abecedario. Primero las que empiezan con A, luego las que empiezan con B, luego las que empiezan con C   hasta la Z.



NUEVAS PALABRAS, NUEVOS MUNDOS

3-    Escribe aquí las palabras y su significado.                                  
Ej :
NUTRIENTES:  ……………………………………………………………………………………
DESECHOS:  ……………………………………………………………………………………..
MATERIA FECAL: ………………………………………………………………………………

4-    Pedile a un integrante de tu familia que te haga preguntas acerca del contenido del texto.

5-    Ahora marca con x la opción correcta.

·       El sistema digestivo se encarga de:

👰-         Obtener el oxígeno del aire que respiramos.
👰-         Que nuestro cuerpo se pueda mover.
👰-         Obtener los nutrientes de los alimentos para tener energía para vivir.

·       La digestión de los alimentos comienza por:

👳-          El esófago
👳-          La boca
👳-          El estómago

·       ¿En qué órgano los alimentos se transforman en una papilla?   

💕-         Esófago
💕-         Intestino grueso
💕-         Estómago

·       El intestino delgado de encarga de:

👀-         Obtener los nutrientes de los alimentos.
👀-         Transportar los desechos hacia el ano.

·       El intestino grueso se encarga de:

💀-         Obtener los nutrientes de los alimentos.
💀-         Transportar los desechos hacia el ano.

·       La palabra desechos se relaciona a:

👽-         Lo que sirve
👽-         Lo que no sirve.

·       La palabra nutrientes se relaciona a:

💪-         Lo que sirve.
💪-         Lo que no sirve.








FIN TAREA....HASTA MAÑANA!!!!






HOLA HOLA!!! BUEN DÍA PARA TODOS!! SIGAN TRABAJANDO HERMOSO!! HEMOS RECIBIDO TANTAS COSAS LINDAS!!!  Y SI.... VAMOS POR MÁS!!!!!


¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DIBUJOS Y LETRAS?

LOS DIBUJOS SON REPRESENTACIONES (IMÁGENES, FIGURAS) DE OBJETOS, PERSONAS, ANIMALES, JUGUETES, PAISAJES, PERSONAJES, MOMENTOS... SIRVEN PARA PINTAR, EXPRESARSE...Y MUCHO MÁS!!!

©      ¿TE ANIMAS A DIBUJAR COMO TE SIENTES HOY? CONTARLE A MAMÁ O A UN ADULTO CÓMO TE SENTÍS HOY Y MANOS A LA OBRA.... 



©      RECORTA Y PEGA DENTRO DEL CIRCULO TRES DIBUJOS (IMÁGENES)

         

©      LAS LETRAS  SON SÍMBOLOS QUE TIENEN UNA MANERA DE ESCRIBIRSE (GRAFEMA) Y UNA MANERA DE SONAR (FONEMA)  ESTÁN JUNTAS Y FORMAN EL ABECEDARIO. SIRVEN PARA FORMAR PALABRAS, QUE SE PUEDEN LEER, PODEMOS COMUNICARNOS MEDIANTE ELLAS.

©      ¿PUEDES ESCRIBIR TU NOMBRE?...........................................................................................................
MIREN CON QUE LETRA COMIENZA, CON CUAL TERMINA, CUANTAS LETRAS TIENE, SI ES CORTO O LARGO.
©      SEGURO QUE CON MUCHO AMOR PUEDES LEER LO QUE DICE AQUÍ:
    

                                                    MAMÁ  
                                                    PAPÁ  
                                                                   


©     RECORTA Y PEGA EN EL CUADRADO LETRAS


  
JUGAMOS Y NOS DISFRAZAMOS???

©      CARETA DE CALABERA COMO LO HICISTE ANTES CON LA FLECHA, HACELO AHORA CON LOS OJOS DE LA CALABERA “PUNZANDO” O “CALANDO” HASTA COMPLETAR Y DESPACITO CON CUIDADO, DESPRENDERLOS DEL  PAPEL.
©      LUEGO  RECORTÁ EL CONTORNO DE LA CALABERA CON LA TIJERA, LE PEDIMOS A UN ADULTO QUE LE PONGA UNOS ELÁSTICO Y MANDAME UNA FOTO CON ELLA PUESTA!!! DALE!!!!

BUENO ESPERO QUE TE GUSTE LA TAREA DE HOY, A DISFRAZARSE DE ESQUELETOS Y BAILAR COMO LOS DEL VIDEO!!!

CHAUCITO!!!
NOS VEMOS MAÑANA!!!