martes, 21 de abril de 2020


NIVEL PRIMARIO 5° C T.T.


TRABAJO PRÁCTICO
INDICADOR:

-Reconocer los elementos de la comunicación y su función.
-Crear una pequeña situación comunicativa, respetando todos sus elementos.

1-Unir cada elemento con su función.

CANAL                                                 forma en que se dirige el emisor al receptor.
MENSAJE                                             quien transmite, da o envía la información.
RECEPTOR                                           tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación.
CÓDIGO                                               persona/as que reciben el mensaje.
EMISOR                                               la información que se transmite.
REGISTRO                                           medio por el que circula el mensaje.

2-Identifica los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones.

     A-Un vendedor pasa por la casa de Bruno y pregunta ¿Quiere comprar bolsas de residuos?
          Emisor:
          Receptor:
          Mensaje:
          Canal:
          Código:

B-Andrés va manejando su auto, cuando llega a la esquina, se encuentra con un cartel como éste:


emisor:

receptor:

mensaje:

canal:

código:



3-Ordená estas expresiones y formá dos mensajes, uno formal y otro informal. Escribilos en el lugar que corresponda.

SEÑORES PADRES        PORQUE HAY VISITANTES       EN LA ESCUELA
POR FAVOR            DE LOS PEQUEÑOS     PORQUE HAY PEDICULOSIS
SE LES SOLICITA                  MAMIS Y PAPIS                  EN LA SALA
MIRAR LAS CABECITAS               DE SUS HIJOS
REVISAR LAS CABEZAS      MUCHAS GRACIAS           SEÑO SOFI
LA DIRECCIÓN           GRACIAS PAPITOS      

MENSAJE FORMAL                                                                          MENSAJE INFORMAL




4-Pensá y dibujá una situación comunicativa en donde el canal sea auditivo. Completá lo que falta.

    Emisor: ----------------------------

    Receptor:  ------------------------

    Mensaje: ----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Canal : auditivo


    Código: -----------------------------------


5-Observar ésta imagen

Hombre: What is your name?
Mujer: ????????


¿Qué elemento de la comunicación falla en esta situación? ¿Por qué no entiende la mujer?




EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR MARCELO - ACTIVIDADES PARA CUARTO Y QUINTO GRADO -


EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES PARA CUARTO Y QUINTO AÑO
Combinación de manipulaciones y desplazamientos en situaciones motrices diversas contextuadas en la enseñanza de los juegos simplificados, sin interrumpir su ejecución, aceptando el nivel alcanzado.
TAREA PARA HACER EN CASA: 

Hola, cómo están ?
Volvemos a encontrarnos para hacer la tarea de esta semana.
Para ello vamos a ubicarnos en nuestro sector de la casa que hemos elegido para hacer Educación Física.

Recuerden tener ropa cómoda y calzado adecuado para no correr riesgos de lastimarnos.

También veamos que la zona en donde haremos las actividades este limpia, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de esta semana.

      Nuevamente vamos a colocar  dos marcas en el suelo,  la primera marca como salida y la segunda como llegada, separadas en lo posible unos cinco metros entre sí (por lo menos). Si es posible, más separación aún, mejor.

Material:  necesitaremos una pelota, tres botellas plásticas y un balde o recipiente para embocar.

ENTRADA EN CALOR:
Haremos la misma entrada en calor que hicimos las clases anteriores, de paso aprovechamos para trabajar la coordinación.
  (la misma que hicimos la vez pasada / repetimos tres veces cada consigna)
1.            Comenzamos trotando de un lado al otro.
2.            Vamos y volvemos trotando, levantando los talones y que lleguen a los glúteos.
3.            Vamos y volvemos trotando, elevando las rodillas hasta la altura de la cintura.
4.            Ahora haremos galope lateral, con movimiento de los brazos sobre la cabeza.
5.            Seguimos, esta vez haciendo galope de frente, moviendo los brazos hacia adelante y hacia atrás llegando sobre la cabeza.
6.            Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie. (tratando de no hacer ruido al caer)
Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)

Ya hicimos la entrada en calor, ahora vamos con la tarea:

1.            Colocamos tres botellas en la zona de trabajo separadas aproximadamente tres metros, cada una de la otra y formando un triángulo.

En cada tarea, haremos la primer pasada solos y luego haremos tres pasadas más, lanzando una pelota hacia arriba con una mano y atrapándola sin que se caiga.

1.      Vamos a salir de la primer botella hasta la segunda, con trote normal y de esta a la tercera, con trote hacia atrás, sin detenernos.
2.      Ahora hacemos o mismo, pero en forma simultánea vamos lanzando y tomando la pelota, sin que se nos caiga.
3.      Volvemos a hacer el trote hasta la segunda botella y luego hacemos galope lateral hasta la tercera.
(recuerden, primero solo y luego con la pelota)
4.      En esta oportunidad, lo haremos saltando con pie izquierdo hasta la segunda botella y desde allí hasta la tercera saltando con el derecho.
5.      Repetimos una vez lo hecho hasta ahora (1-2-3 y 4) pero con la pelota y cuando esta va en el aire, hacemos un aplauso. (matamos mosquito)

Cambiamos de posición las botellas, las ponemos en línea, separadas unos 3 o 4 pasos cada una y al final, ponemos el balde también alineado.

1.      Esta vez, saldremos desde la primer botella trotando y con la pelota en la mano, al llegar a la segunda botella la saltaremos y antes de caer al piso lanzaremos la pelota intentando embocarla en el balde.
2.      Repetimos, pero esta vez lanzamos la pelota con la otra mano que usamos antes.
3.      Ahora hacemos lo mismo, pero en lugar de trotar, vamos a ir saltando con un pie.
4.      Para finalizar, desde la primer botella y antes de salir, le paso la pelota al adulto que me está acompañando, voy saltando hasta la segunda botella y cuando llego recibo la devolución del pase y lanzo sobre hombro intentando embocar en el balde.

Ahora descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Para enviar las devoluciones, pueden hacerlo a mi e-mail marcelodellabarba@hotmail.com

Que tengan buena semana !

Lo seguimos la próxima





PROFESOR MARCELO DELLABARBA .-


EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR MARCELO - ACTIVIDADES PARA SEGUNDO Y TERCER GRADO.


EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES PARA SEGUNDO Y TERCER AÑO.
Ajuste de las diferentes manipulaciones y desplazamientos de manera global de un lado al otro, con dominio lateral (izquierda-derecha) valorando sus propias mejoras.

TAREA PARA HACER EN CASA: 

(Les pedimos que mientras los chicos hacen las actividades, haya un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)

Hola, cómo están ?
Volvemos a encontrarnos para hacer la tarea de esta semana.
Para ello vamos a ubicarnos en nuestro sector de la casa que hemos elegido para hacer Educación Física.

Recuerden tener ropa cómoda y calzado adecuado para no correr riesgos de lastimarnos.

También veamos que la zona en donde haremos las actividades este limpia, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de esta semana.

      Nuevamente vamos a colocar  dos marcas en el suelo,  la primera marca como salida y la segunda como llegada, separadas en lo posible unos cinco metros entre sí (por lo menos). Si es posible, más separación aún, mejor.

ENTRADA EN CALOR:
Haremos la misma entrada en calor que hicimos las clases anteriores, de paso aprovechamos para trabajar la coordinación.
  (la misma que hicimos la vez pasada / repetimos tres veces cada consigna)

1.      Comenzamos trotando de un lado al otro.
2.      Ahora haremos galope lateral, aplaudiendo sobre la cabeza.
3.      Seguimos, esta vez haciendo galope de frente, moviendo los brazos hacia adelante y hacia atrás.
4.      Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie.

Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)

Ahora comenzamos con la tarea:

 Desplazamiento y Lanzamiento: trabajaremos con pie y mano, diferenciando derecha e izquierda.

-          Material: Vamos a necesitar que hagan una pelotita, con un bollito de papel, del tamaño de una pelota de tenis (aproximadamente)
Si no pueden hacer los bollitos de papel, podrán usar también, si tienen en casa, una pelotita liviana.
También necesitaremos un balde u otro recipiente para embocar.


1.      Comenzaremos lanzando la pelota hacia arriba (en el lugar ) con una mano y tomándola con las dos, evitando que se caiga.
(lo hacemos durante un rato, identificando que mano estamos usando, primero con la Derecha y luego con la Izquierda)

2.       A continuación haremos lo mismo, pero esta vez mientras vamos caminando en nuestro recorrido (de la marca de salida, hasta la marca de llegada). Lanzo hacia arriba con una y tomo con las dos manos, evitando que se caiga.

3.      Ahora, trasladamos la pelota con el pie Derecho de ida y la traemos de regreso con el pie Izquierdo.


4.      Seguimos …, ahora vamos saltando con un pie, llevaremos la pelota en la mano hasta la línea final. Una vez que llegamos, mientras hacemos equilibrio en un pie, lanzo la pelota intentando embocarla en un balde (o cualquier otro recipiente) que esté a uno o dos pasos de distancia.
(recuerden, primero con una mano y luego con la otra, diferenciando cual es derecha e izquierda)

5.      Volvemos al lugar de salida, colocamos el balde a unos 3 o 4 metros de distancia, tomamos la pelotita de papel y la lanzamos intentando embocarla en el balde.
(haremos cinco intentos con cada mano y veremos con cual nos va mejor)

6.      Por último, vamos a poner el balde acostado, con la boca mirando hacia nosotros y volveremos a lanzar la pelota intentando embocarla. (primero con la izquierda y luego con la derecha)

Ahora descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

 Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Para enviar las devoluciones, pueden hacerlo a mi e-mail marcelodellabarba@hotmail.com

Que tengan buena semana.

Lo seguimos la próxima

FESTIVAL 2019

Hola buenos dias soy la profe Mili aca les mando un link donde podran encontrar una carpeta con los videos del FESTIVAL 2019, editados grado por grado. Espero que lo disfruten!! Saludos, profe Mili. 

https://drive.google.com/drive/folders/1fRQ6hMA3R-NLNMBqaFw5Yu4ZeUv6TAGz

NIVEL PRIMARIO T.T. 3 C Y D


Hoy es martes 21 de abril de 2020
21/04/2020
MATEMÁTICA
seguimos aprendiendo

                                PARA SABER UN POCO MÁS

 1) Estos cuadros de números comienzan en 2.000 y avanzan de 1 en 1, de 10 en 10 y de 100 en 100. Completa los casilleros que faltan.


2) Observa el cuadro y marca con una X la respuesta correcta:








Fin de matemática



21/04/2020
AMBIENTE, CULTURA Y TECNOLOGÍA


EL SISTEMA DIGESTIVO      
                            
Compartimos:       

 ¿QUÉ SUCEDE CON LOS ALIMENTOS CUÁNDO INGRESAN A NUESTRO   CUERPO?    

       1-    Dibuja qué crees que sucede con una manzana cuando ingresa a nuestro cuerpo.

        2- Escribe al lado lo que dibujaste , explicando el recorrido que hace esa manzana.

 APRENDEMOS UN POQUITO MÁS….

1     3-   Observamos el siguiente video del sistema digestivo.








1 4-  Lee solito o con un adulto el siguiente texto.










                     5- Completa con el nombre de cada órgano que forma el sistema digestivo.
Ayudita: esófago, páncreas, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano






   ¡Hasta mañana!
EDUCACION FISICA

PROFE MILI

ACTIVIDADES PARA    1° y 2° GRADO

SEMANA N° 6 ( DEL 20 AL 24 DE ABRIL)       

OBJETIVOS DE LA CLASE:


  • DIVERTIRSE
  • EJERCITARSE JUGANDO
  • DISFRUTAR DE LOS LOGROS OBTENIDOS

1 - REALIZARV SOBRE UN PAPEL GRANDE EL SIGUIENTE JUEGO DE LA OCA ( VER FOTO)

MATERIALES
  • HOJA GRANDE
  • COLORES, FIBRAS, MARCADORES
  • REGLA
  • UN DADO




A JUGAR!!!

MATERIALES PARA JUGAR :

  • PELOTA ( DE GOMA O HECHA EN CASA CON UNA MEDIA VIEJA)
  • COLCHONETA O FRAZADA
  • CONOS ( VASOS  O BOTELLAS)
  • PALO DE ESCOBA
  • SILAS - MESA
  • LIBRO TAPA DURA

RECOMENDACIONES

  • REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN COMPAÑIA DE ALGUN FAMILIAR ADULTO
  • GUARDAR EL JUEGO PARA QUE LA PROXIMA VEZ QUE QUIERAS JUGAR PUEDAS UTILIZAR EL MISMO Y NO DEBAS CONFECCIONAR OTRO
  • REALIZAR LAS ACTIVIDADES  MINIMO DOS VECES POR SEMANA
  • TAMBIEN PUEDES JUGAR CON TODA LA FAMILIA LAS VECES QUE QUIERAS.

# YO ME QUEDO EN CASA

¡¡¡LOS EXTRAÑO MUCHO!!! CON CARIÑO PROFE MILI 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



EDUCACION FISICA

PROFE MILI

ACTIVIDADES PARA    7° GRADO A-B-C

SEMANA N° 6 ( DEL 20 AL 24 DE ABRIL)       

OBJETIVOS DE LA CLASE:


  • DIVERTIRSE
  • EJERCITARSE JUGANDO
  • DISFRUTAR DE LOS LOGROS OBTENIDOS

1 - REALIZARV SOBRE UN PAPEL GRANDE EL SIGUIENTE JUEGO DE LA OCA ( VER FOTO)

MATERIALES : 
  • HOJA GRANDE
  • COLORES, FIBRAS, MARCADORES
  • REGLA
  • UN DADO





A JUGAR!!!

MATERIALES PARA JUGAR :

  • PELOTA ( DE GOMA O HECHA EN CASA CON UNA MEDIA VIEJA)
  • COLCHONETA O FRAZADA
  • CONOS ( VASOS  O BOTELLAS)
  • PALO DE ESCOBA
  • SILAS - MESA
  • LIBRO TAPA DURA

RECOMENDACIONES : 

  • REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN COMPAÑIA DE ALGUN FAMILIAR ADULTO
  • GUARDAR EL JUEGO PARA QUE LA PROXIMA VEZ QUE QUIERAS JUGAR PUEDAS UTILIZAR EL MISMO Y NO DEBAS CONFECCIONAR OTRO
  • REALIZAR LAS ACTIVIDADES  MINIMO DOS VECES POR SEMANA
  • TAMBIEN PUEDES JUGAR CON TODA LA FAMILIA LAS VECES QUE QUIERAS.

# YO ME QUEDO EN CASA

¡¡¡LOS EXTRAÑO MUCHO!!! CON CARIÑO PROFE MILI 








1, 2 y 3 Grado a jugar con las manos!!!

Profe Domingo

Educacion Musical

Alumno

A percutirt ritmos con manos y el cuerpo!!!!


Actividades

Jugar con las palmas y el ritmo del cuerpo.

Coordinar canto con palmas y movimiento.

Pasarla MUY BIEN!!!

NIVEL INICIAL SALAS DE 5 "A" "S" "C" TM TT

BUEN DIA!!!!!! COMO ESTÁN??? LES GUSTÓ LA TAREA DE AYER??? .....
VAMOS POR MÁS SI????

SIIIIIIII!!!!! SEGUIMOS APRENDIENDO SOBRE NUESTRO CUERPO Y SUS HUESOS....
PARA APRENDER Y DIVERTIRNOS MUCHO!!!

©      Vemos videos de esqueletos y esqueletitos…




©       “Twist del esqueleto” https://www.youtube.com/watch?v=SEk3_PhhjSg

©      Dialogar sobre los vídeos observados.
©      Encontrar en el cuerpo partes duras. (Ejemplo: tocar codos, rodillas)
©      Conversamos sobre la importancia del aparato esquelético que nos sostiene.
©      Pensamos…¿Si no lo tuviéramos que pasaría?
©      ¿¿Sabiás qué?? al esqueleto se le pueden sacar fotos….
©      Buscar en casa radiografías y observar los huesos.
©      Describir oralmente la imagen, lo que vemos.
©      Los huesos protegen los órganos internos, frente a golpes o caídas. Investigar qué partes protegen los huesos. (Ejemplo el cráneo nos protege de golpes en el cerebro.)
    ©  También los huesos pos permiten mover el cuerpo, mediante las articulaciones, para poder  obtener distintas posiciones, al estar sentado, parado o  al realizar actividad física.

©      Piensa…. ¿qué partes se pueden mover? Ejemplo las muñecas, los tobillos.  ¿Cuáles otras?



©      Armar en familia un esqueleto con materiales que tengan en casa, Ejemplo fideos, cucharitas, rollos  de cartón, etc.

©      Distinguir en el esqueleto huesos largos y cortos.




SUERTE CON LA TAREA!!! A TRABAJAR , BAILAR, DIVERTIRSE Y APRENDER JUNTOS EN FAMILIA!!!!
💙💚💛💜💗😍