miércoles, 17 de junio de 2020

Música 7°A, 7°B y 7°C - 14° y 15° Semana 16-06-2020 al 26-06-2020 - Prof.: Eduardo Caylá


14° y 15° Semana: del 16-06-20 al 26-06-20
Trabajo Práctico de Música
Curso: 7°A, 7°B y 7°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS
LA SEMANA N° 13, NO HUBO ACTIVIDADES.


Actividades Parte A.

1- Escuchar Mi Bandera (Marcha). (Video).
2- Leer la letra de la Marcha sin el video, solamente lectura.
3- Cantar la Marcha encima del video.


Actividades Parte B.

1- Escuchar el audio del esquema rítmico propuesto. (Audio).
2- Imitar rítmicamente con las palmas el ritmo propuesto.
3- Cantar la marcha y marcar el ritmo propuesto con las palmas al mismo tiempo.



Devolución del alumno/a:

*Cantar la marcha Mi Bandera marcando el ritmo trabajado, mandando un audio no mayor a 25 segundos al correo del profesor: educayla@yahoo.com.ar

Para mandar un audio a un correo es muy fácil, puedo usar un grabador de voz y allí lo comparto al correo del profesor, o en el mismo WhatsApp, luego de grabar un audio, se selecciona y se comparte al correo.


MI BANDERA (Marcha)

"Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!"







Música 6°A, 6°B y 6°C - 14° y 15° Semana 16-06-2020 al 26-06-2020 - Prof.: Eduardo Caylá


14° y 15° Semana: del 16-06-20 al 26-06-20
Trabajo Práctico de Música
Curso: 6°A, 6°B y 6°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS
LA SEMANA N° 13, NO HUBO ACTIVIDADES.


Actividades Parte A.

1- Escuchar Mi Bandera (Marcha). (Video).
2- Leer la letra de la Marcha sin el video, solamente lectura.
3- Cantar la Marcha encima del video.


Actividades Parte B.

1- Escuchar el audio del esquema rítmico propuesto. (Audio).
2- Imitar rítmicamente con las palmas el ritmo propuesto.
3- Cantar la marcha y marcar el ritmo propuesto con las palmas al mismo tiempo.



Devolución del alumno/a:

*Cantar la marcha Mi Bandera marcando el ritmo trabajado, mandando un audio no mayor a 25 segundos al correo del profesor: educayla@yahoo.com.ar

Para mandar un audio a un correo es muy fácil, puedo usar un grabador de voz y allí lo comparto al correo del profesor, o en el mismo WhatsApp, luego de grabar un audio, se selecciona y se comparte al correo.

MI BANDERA (Marcha)

"Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!"





     

Música 5°A - 14° y 15° Semana 16-06-2020 al 26-06-2020 - Prof.: Eduardo Caylá


14° y 15° Semana: del 16-06-20 al 26-06-20
Trabajo Práctico de Música
Curso: 5°A
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS
LA SEMANA N° 13, NO HUBO ACTIVIDADES.


Actividades Parte A.

1- Escuchar el carnavalito “El Humahuaqueño”. (Video).
2- Leer la letra del carnavalito sin el video, solamente lectura.
3- Cantar el carnavalito encima del video.


Actividades Parte B.

1- Escuchar el audio del esquema rítmico propuesto. (Audio).
2- Imitar rítmicamente con las palmas el ritmo propuesto.
3- Cantar el carnavalito y marcar el ritmo propuesto con las palmas al mismo tiempo.



Devolución del alumno/a:

*Cantar el carnavalito propuesto marcando el ritmo trabajado, mandando un audio no mayor a 25 segundos al correo del profesor: educayla@yahoo.com.ar

Para mandar un audio a un correo es muy fácil, puedo usar un grabador de voz y allí lo comparto al correo del profesor, o en el mismo WhatsApp, luego de grabar un audio, se selecciona y se comparte al correo.

El Humahuaqueño.

Llegando está el carnaval,
Quebradeño mi cholitay.

Llegando está el carnaval,
Quebradeño mi cholitay.

Fiesta de la quebrada,
Humahuaqueña para cantar,
Erke, charango y bombo,
Carnavalito para bailar


Quebradeño, humahuaqueñito.
Quebradeño, humahuaqueñito.

Fiesta de la quebrada,
Humahuaqueña para cantar,
Erke, charango y bombo,
Carnavalito para bailar



   
   

NIVEL INICIAL SALAS DE 5 "A" "B" "C" TM TT

¡HOLA BUEN DÍA!!!!
¡QUÉ HERMOSAS DEVOLUCIONES DE TODAS LAS TAREAS QUE ESTAMOS RECIBIENDO!!!
¡QUÉ LINDO ES PODER VER CUÁNTO Y QUÉ LINDO  ESTÁN APRENDIENDO !!
¡GRACIAS FAMILIAS POR TANTO TANTO!!!

¿VAMOS CON NUESTRO TRENCITO DE LA SEMANA?

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO

*COMPARTIMOS: MOMENTO PARA LA NARRACIÓN DE EXPERIENCIAS, MOMENTO CLAVE PARA DESARROLLAR LA ESCUCHA ATENTAMENTE EL RELATO DE “JUAN UN NIÑO QUE VIVE EN MENDOZA”. LEE UN ADULTO.

OBSERVA Y DESCRIBE: ¿CÓMO ESTÁ EL CABALLITO EN EL LIBRO?

*COMPARTIMOS EN FAMILIA: DIALOGAMOS SOBRE ALGUNA ANÉCDOTA O HISTORIA: ¿ALGUNA VEZ SE CAYERON? ¿ALGUNA VEZ LES PASÓ ALGO CON UN CABALLO?

* DIARIO MURAL LA ESCRITURA DE PALABRAS PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE ESCRITO.
MAMÁ, PAPÁ O UN ADULTO NOS AYUDA A BUSCAR EL SIGNIFICADO DE: CORCOVEO Y RELINCHO, Y LO ESCRIBE EN EL DIARIO MURAL.


BUSCA UNA ESCOBA O PALO QUE SIRVA PARA JUGAR A PASEAR, GALOPAR, CORRER EN CABALLO, PARA ADELANTE, HACIA ATRÁS, GIRA CON CUIDADO, SIGUIENDO LAS LÍNEAS DEL PISO.


REALIZA UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CABALLOS ¿CÓMO NACEN? ¿QUÉ TIENEN PLUMAS, PELOS, ESCAMAS? ¿CUÁNTAS PATAS TIENEN? ¿QUÉ COMEN? ¿DÓNDE VIVEN? NOMBRE DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CABALLOS QUE ENCONTRAMOS, POR EJEMPLO, CABALLO MÁGICO”UUUUUNICORNIO”, CABALLITO DE MAR, ETC.
POR EJEMPLO, CABALLO MÁGICO”UUUUUNICORNIO”, CABALLITO DE MAR, ETC.






¿¿¿¿¿EL CABALLO ES VIVÍPARO POR QUE?????


 JUGAMOS EN LAS RODILLAS DE MAMÁ O PAPÁ A “ICO CABALLITO”, COMO CUANDO ERAMOS BEBES”
CANTAMOS JUNTOS: “ICO, ICO CABALLITO
                                         VAMOS, VAMOS A BELEN,
                                         QUÉ MAÑANA HAY FIESTA
                                         Y PASADO TAMBIÉN!!
                                         AL PASO..PASO,PASO,
                                         AL TROTE..TROTE…TROTE
                                         AL GALOPEEE, GALOPE, GALOPE”


TE GUSTÓ EL JUEGO???? CÓMO TE SENTISTE???? ENVÍA UN PEQUEÑO AUDIO A LA SEÑO CON TU INVESTIGACIÓN

*A PINTAR, DIBUJAR Y CREAR REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 17.



VAMOS A JUGAR A LOS CABALLITOS!!
A GALOPAR, TROTAR Y SALTAR !!

CHAUCITO MAÑANA NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR!!