martes, 5 de mayo de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR MARCELO - ACTIVIDADES PARA SEXTO AÑO


EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES PARA SEXTOS AÑOS
SEMANA DEL 04/05 AL 15/05/2020.
Regula y dosifica el esfuerzo de acuerdo a tareas motrices presentadas y a las posibilidades del estudiante, alcanzando disfrute y valoración por la praxis motriz sistemática.
Participa dentro y fuera del contexto escolar, respetando las reglas y consignas acordadas, cooperando en la realización de las tareas de E. F.:  preparación de material, construcción de tareas-reglas.
TAREA PARA HACER EN CASA: 

Hola, cómo están ?
Volvemos a encontrarnos para hacer la tarea de Educación Física, correspondiente a esta semana y a la que viene.
Para ello vamos a ubicarnos en nuestro sector de la casa que hemos elegido para hacer
la actividad Física.
Recuerden tener ropa cómoda y calzado adecuado para no correr riesgos de lastimarnos.
También veamos que la zona en donde haremos las actividades este limpia, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de esta semana.
( recuerden que mientras los chicos hacen las actividades, debe haber  un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)


MATERIAL:   Para las clases de Educación Física de estas dos semanas, los vamos a molestar, pidiéndoles que consigan una pelota (cualquiera)  y muy importante, una soga para que si hija/o pueda saltar.


El Tamaño de la soga, para que sea útil para su niña/o, debe tomarse de la siguiente manera:
·         Estire la soga en el piso.
·         Tome las dos puntas de la soga (una punta con cada mano), con el resto de la soga en el suelo,  pise la soga en la mitad de su longitud , ahora debe pararse derecho y levantar las manos hasta que lleguen al pecho ( más o menos a la altura de las axilas)
·         Esa es la medida que debe tener la soga.
·         Abajo les dejo un link, en donde dan las explicaciones y además muestran cómo comenzar a saltar la soga.

CNTV infantil:              https://youtu.be/mUMKnqOIGWI

ENTRADA EN CALOR:

Haremos la misma entrada en calor que hicimos las clases anteriores, de paso aprovechamos para trabajar la coordinación.
  (la misma que hicimos la vez pasada / repetimos tres veces cada consigna)
Todas las consignas que llevaremos a cabo, serán lanzando la pelota al aire y tomándola antes que se caiga, con aplauso en el medio.
1.            Comenzamos trotando de un lado al otro.   (no se olviden de ir lanzando la pelota hacia arriba y tomarla sin dejar que caiga al piso)
2.            Vamos y volvemos levantando los talones y que lleguen a tocarnos los glúteos.
3.            Trotamos elevando las rodillas hasta la altura de la cintura.
4.            Ahora haremos galope lateral.
5.            Seguimos, esta vez haciendo galope de frente.
6.          Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie.

Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)


Ya hicimos la entrada en calor, ahora vamos con la tarea:

Tarea:   en esta ocasión necesitaremos la ayuda de alguno de los integrantes de la familia, (Mamá, Papá, Abuela/o, Tía/o, Hermana/o, etc. , quienes les podrán enseñar sus habilidades en la soga, así el pequeño o la pequeña de la casa puede aprender también a saltar la soga.

Caso contrario pueden buscar en You Tube, el link de arriba y aprender a través del mismo.

1.      En esta semana el primer objetivo a alcanzar será lograr 10 saltos con la soga, de cualquier tipo, seguidos y sin interrupciones.

El segundo objetivo de esta semana será:
a)      Lograr 10 saltos con la soga con los pies juntos.
b)      Luego 10 saltos más, con pies juntos también, saltando mientras giran la soga con un salto hacia adelante y el siguiente hacia atrás; un salto hacia adelante y el siguiente hacia atrás y así hasta lograr los 10 saltos.
c)      Por último, en esta semana, saltar con pies juntos y en forma continuada, hacia un costado y al otro. (izquierda-derecha)

2.      El objetivo de la semana que viene, será  hacer saltos con la soga, con pies juntos y de la siguiente manera:
a)      Comenzarán saltando en el lugar  (lo llamaremos centro)
b)      Luego hacia adelante tres saltos y volvemos al centro con tres saltos hacia atrás.   
c)      Desde allí y sin detenerse tres saltos a la izquierda y volvemos al centro.  
d)      Seguimos sin parar con tres saltos a la derecha y volvemos al centro.
e)      Para finalizar, lo haremos con tres saltos hacia atrás, para volver por último al centro.

(como podrán ver, en la totalidad de los saltos que hacen las/os  chicas/os, se forma la figura de una cruz)

3.      Para finalizar, tendrán el desafío de hacer lo mismo que  hicieron antes, pero con un solo pie.(se podrá cambiar de pie si se cansan, pero siempre con uno y sin detenerse)

 Les recuerdo que los chicos y chicas, deben estar acompañados por alguien de la familia, quien será su evaluador y luego me deben comentar juntos, a través del correo electrónico cómo les fue con la tarea.

Ahora descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Para enviar las devoluciones, pueden hacerlo a mi e-mail marcelodellabarba@hotmail.com

Que tengan buena semana.

Lo seguimos la próxima
Profesor  Marcelo  Dellabarba.-


EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR MARCELO - ACTIVIDADES PARA CUARTO Y QUINTO GRADO

EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES PARA CUARTO Y QUINTO AÑO
SEMANA DEL 04/05 AL 15/05/2020.

Organiza una situación motriz aprendida, practicándola y buscando maneras distintas de  solución eficiente. 

TAREA PARA HACER EN CASA: 

 Hola, cómo están ?

Volvemos a encontrarnos para hacer la tarea de Educación Física, correspondiente a esta semana y a la que viene.

Para ello vamos a ubicarnos en nuestro sector de la casa que hemos elegido para hacer actividad Física.

Recuerden tener ropa cómoda y calzado adecuado para no correr riesgos de lastimarnos.

También veamos que la zona en donde haremos las actividades este limpia, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de esta semana.
( mientras los chicos hacen las actividades, debe haber  un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)
  
MATERIAL:   Para las clases de Educación Física de estas dos semanas, los vamos a molestar, pidiéndoles una pelota de cualquier tamaño y además que consigan una soga para que si hija/o pueda saltar.

El Tamaño de la soga, para que sea útil para su niña/o, debe tomarse de la siguiente manera:
·         Estire la soga en el piso.
·    Tome las dos puntas de la soga (una punta con cada mano), con el resto de la soga en el suelo,  pise la soga en la mitad de su longitud , ahora debe pararse derecho y levantar las manos hasta que lleguen al pecho ( más o menos a la altura de las axilas)
·       Esa es la medida que debe tener la soga.
·  Abajo les dejo un link, en donde dan las explicaciones y además muestran cómo comenzar a saltar la soga.


CNTV infantil:              https://youtu.be/mUMKnqOIGWI


ENTRADA EN CALOR:

      Haremos la misma entrada en calor que hicimos las clases anteriores, de paso aprovechamos para trabajar la coordinación.

(al igual que la otra vez mientras vamos haciendo la entrada en calor, en forma simultánea vamos lanzando la pelota al aire y la tomamos evitando que se caiga/ repetimos tres veces cada consigna)
  1.         Comenzamos trotando de un lado al otro.
  2.         Vamos y volvemos trotando, levantando los talones y que lleguen a los glúteos.
  3.         Vamos y volvemos trotando, elevando las rodillas hasta la altura de la cintura.
  4.         Ahora haremos galope lateral, con movimiento de los brazos sobre la cabeza.
  5.         Seguimos, esta vez haciendo galope de frente, moviendo los brazos hacia adelante y hacia atrás llegando sobre la cabeza.
  6.          Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie. (tratando de no hacer ruido al caer)

Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)

Ya hicimos la entrada en calor, ahora vamos con la tarea:

Tarea:   en esta ocasión necesitaremos la ayuda de alguno de los integrantes de la familia, (Mamá, Papá, Abuela/o, Tía/o, Hermana/o, etc. , quienes les podrán enseñar sus habilidades en la soga, así el pequeño o la pequeña de la casa puede aprender también a saltar la soga.

Caso contrario pueden buscar en You Tube, el link de arriba y aprender a través del mismo.
  1.      En la primera semana el primer objetivo a alcanzar será lograr 10 saltos con la soga, de cualquier tipo, seguidos y sin interrupciones.

            El segundo objetivo de esta semana será:
a)- Lograr 10 saltos con la soga con los pies juntos.
b)- Luego 10 saltos más, con pies juntos también, saltando mientras giran la soga con un salto hacia adelante y el siguiente hacia atrás; un salto hacia adelante y el siguiente hacia atrás y así hasta lograr los 10 saltos.


  1. 2.      El objetivo de la semana que viene, será  hacer saltos con la soga, con pies juntos y de la siguiente manera:

1)   Comenzarán saltando en el lugar  (lo llamaremos centro)
2)      Luego hacia adelante tres saltos y volvemos al centro con tres saltos hacia atrás.   
3)      Desde allí y sin detenerse tres saltos a la izquierda y volvemos al centro.  
4)   Seguimos sin parar con tres saltos a la derecha y volvemos al centro.
5)     Para finalizar, lo haremos con tres saltos hacia atrás, para volver por último al centro.

(como podrán ver, en la totalidad de los saltos que hacen las/os  chicas/os, se forma la figura de una cruz)

Les recuerdo que los chicos y chicas, deben estar acompañados por algún adulto responsable de la familia, quien será su evaluador y luego me deben comentar juntos, a través del correo electrónico cómo les fue con la tarea.

Ahora descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

 Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Para enviar las devoluciones, pueden hacerlo a mi e-mail marcelodellabarba@hotmail.com

Que tengan buena semana.

Lo seguimos la próxima
Profesor  Marcelo  Dellabarba.-

EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR MARCELO - ACTIVIDADES PARA SEGUNDO Y TERCER GRADO.

ACTIVIDADES PARA LAS SEMANAS DEL  04/05   AL   15/05

EDUCACIÓN FÍSICA

 SEGUNDO Y TERCER AÑO.

Participación activa en rondas y juegos tradicionales de su comunidad y otras regiones, descubriendo posibilidades y manifestaciones motrices
Experimentación y ajuste de las habilidades motrices básicas combinadas entre sí en diferentes contextos y variaciones en las maneras de ejecución, de objetos.

TAREA PARA HACER EN CASA: 

 Hola, cómo están ?
Volvemos a encontrarnos para hacer la tarea de Educación Física, correspondiente a esta semana y a la que viene.
Para ello vamos a ubicarnos en nuestro sector de la casa que hemos elegido para hacer la actividad Física.
Recuerden tener ropa cómoda y calzado adecuado para no correr riesgos de lastimarnos.
También veamos que la zona en donde haremos las actividades este limpia, de no ser así, nos tomamos un tiempo y preparamos el lugar para hacer la tarea de esta semana.
( recuerden que mientras los chicos hacen las actividades, debe haber  un adulto responsable con ellos acompañándolos y que además les vaya leyendo las consignas que les da su Profesor.)


MATERIAL:   Para las clases de Educación Física de estas dos semanas, los vamos a molestar, pidiéndoles que consigan una soga para que si hija/o pueda saltar.

El Tamaño de la soga, para que sea útil para su niña/o, debe tomarse de la siguiente manera:
·         Estire la soga en el piso.
·     Tome las dos puntas de la soga (una punta con cada mano), con el resto de la soga en el suelo,  pise la soga en la mitad de su longitud , ahora debe pararse derecho y levantar las manos hasta que lleguen al pecho ( más o menos a la altura de las axilas)
·         Esa es la medida que debe tener la soga.
·         Abajo les dejo un dirección de You Tube, en donde dan las explicaciones y además muestran cómo comenzar a saltar la soga.

CNTV infantil:              https://youtu.be/mUMKnqOIGWI


ENTRADA EN CALOR:
Haremos la misma entrada en calor que hicimos las clases anteriores, de paso aprovechamos para trabajar la coordinación.

( Igual a lo que hicimos la vez pasada / repetimos tres veces cada consigna)

1.      Comenzamos trotando de un lado al otro.
2.      Ahora haremos galope lateral, aplaudiendo sobre la cabeza.
3.    Seguimos, esta vez haciendo galope de frente, con los brazos levantados y moviéndolos hacia adelante y hacia atrás.
4.      Terminamos saltando con un pie en la ida y regresando saltando con el otro pie.

Descansamos, tomando un sorbo de agua, al respirar tomando el aire por la nariz y estirando los músculos de piernas y brazos. (elongación)

Tarea:   en esta ocasión necesitaremos la ayuda de alguno de los integrantes de la familia, (Mamá, Papá, Abuela/o, Tía/o, Hermana/o, etc. , quienes les podrán enseñar sus habilidades en la soga, así el pequeño o la pequeña de la casa puede aprender también a saltar la soga.
Caso contrario pueden buscar en You Tube, el link de arriba y aprender a través del mismo.


1.      El objetivo a alcanzar en esta semana será lograr 10 saltos con la soga, de cualquier tipo, seguidos y sin interrupciones.

Se los debe tomar alguien de la familia, quien será su evaluador y luego le comentarán juntos al Profesor, a través del correo electrónico cómo logró hacerlo.

2.      El objetivo, para la semana que viene será el de lograr 10 saltos con la soga con los pies juntos.
Luego 10 saltos más, con pies juntos también, saltando mientras giran la soga con un salto hacia adelante y el siguiente hacia atrás; un salto hacia adelante y el siguiente hacia atrás y así hasta lograr los 10 saltos.

Ahora descansamos, respiramos tranquilos, estiramos los músculos que hemos trabajado y  desarmamos la zona de trabajo.

 Voluntarios guardan los elementos y vamos a higienizarnos bien con agua y jabón.

Para enviar las devoluciones, pueden hacerlo a mi e-mail marcelodellabarba@hotmail.com

Que tengan buena semana.

Lo seguimos la próxima

Profesor  Marcelo Dellabarba.-

NIVEL PRIMARIO T.T. 3 C Y D


Hoy es  Martes 05 de Mayo de 2020.
05/05/2020
Nombre:   …………………………………………………………………….

Ambiente  C y T.
¡ESTA SEMANA VAMOS A DEMOSTRAR QUE ESTAMOS APRENDIENDO!


  ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DIGESTIVO?
 






1) Compartimos: Leemos nuevamente el texto “ Un largo viaje: el recorrido de los alimentos.

a) Completa el texto con las oraciones que faltan.

En la boca los dientes se encargan de ……………………………………………………………………
Luego la  …………………………   empuja los alimentos hacia el esófago.
El esófago …………………………………………………………al  estómago.
En el ……………………………………… los alimentos se transforman en una papilla.
El hígado y el páncreas ayudan a …………………………………………………………………………..
La papilla llega al ………………………………………………………………… donde se obtienen los nutrientes necesarios para vivir.
Los nutrientes van a la …………………………………………………………………
Lo que no sirve, los  desechos  pasan al  ……………………………………………………………
El intestino  grueso  …………………………………………………………………………………………………
El ano ………………………………   los desechos  fuera del cuerpo  en forma de  …………………………


TE PROPONGO ALGO…

2) Sobre una base de cartón, arma el sistema digestivo con plastilina, masa de sal o algún otro material. Usa distintos colores para cada órgano.
3) Una vez terminado pedís a tu familia que te escuche y les contás todo lo que aprendiste del sistema digestivo.




1- Leer en voz alta a un integrante de la familia.

2- Registrar en la planilla la cantidad de palabras leídas por minuto.

3- Si ya lograste la cantidad de palabras. Felicitaciones! 4- Continúa con la planilla de expresividad.

5- Leemos:












6- Lee nuevamente el texto y subrayá la respuesta correcta.
Pregunta 1
¿Qué pasaría, según el rey, si la hija del molinero no convertía la hierba seca en oro?
Desterraría a ella y su familia del reino.
Dejaría sin trabajo a su padre.
Moriría.
Pregunta 2
¿Qué condición le ponía el hombrecillo a la hija del molinero para ayudarla?
Que debía darle algo suyo a cambio.
Que debía casarse con él.
Que debía dejarle parte del oro que hiciera aparecer.

Pregunta 3
¿Cómo descubrió la reina el nombre del hombrecillo?
Una antigua molinera amiga que lo conocía se lo contó al mensajero.
El mismo hombrecillo lo dijo mientras cantaba y lo escuchó el mensajero.
El mensajero lo obligó a decírselo a condición de perdonarle la vida.

       ¡Hasta pronto!