sábado, 4 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA 2°, 3°, 4°, 5° Y 6° AÑO



ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA

Continuando con el cuidado de la salud entre todos en tiempo de pandemia, recordemos que es desde  la familia en primer lugar, por donde debemos comenzar a cuidarnos.
Es por ello que desde la Dirección General de Escuelas (DGE) y  a través del área de Educación Física de la Escuela Serú, les transmitimos algunas actividades para realizar en casa. (siempre sugerimos que sea bajo la supervisión de los adultos)
Siempre manteniendo limpias las superficies en donde vamos a realizar alguna tarea, cuidando no contaminar con nuestra tos y/o estornudos y manteniendo la higiene de nuestras manos lavando con agua y jabón o bien con alcohol en gel. De esta manera podremos evitar contagios.

Ahora les proponemos algunas actividades para jugar durante  esta semana, con toda la familia.

LOS JUEGOS: SEGUNDA ENTREGA

Continuamos sugiriendo juegos tradicionales, (los que jugaban papá y mamá, abuelos/as cuando eran pequeños y hoy pueden jugar con los niños de la casa).
Esos  juegos tradicionales para educación física que pasan de generación en generación y son característicos de un pueblo por reflejar parte de las tradiciones y costumbres arraigadas desde épocas pasadas.
Vamos papis y mamis,  abuelos y abuelas, a animarse!

1.      EL GALLITO CIEGO
Este juego se trata de atrapar a los demás, pero en esta ocasión el que atrapa se debe tapar los ojos con un pañuelo y guiarse por su oído y tacto, excelente para el desarrollo de los sentidos.
Los demás deberán hacer sonidos para guiarlo y que pueda acercarse a atraparlos, cuidando que no se golpee el gallito ciego.
El que es atrapado, será el próximo en colocarse el pañuelo en los ojos e intentará atrapar a los demás.

2.      SALTAR LA SOGA:  Con este juego tradicional, desarrollaremos la coordinación y control de movimientos. Se usa una cuerda y puede ser en equipos o individual.
Se trata de tomar la soga desde los extremos y hacerla girar por encima y por debajo de nuestro cuerpo, saltándola  sin que nos toque y sin que  se interrumpa la acción de la soga.
Las/os abuelas/os y  mamás/papás, podrán enseñarles  algunas canciones para cantar mientras se salta y se ve quien dura más. (por ejemplo …a la tijereta que se abre y se cierra… ,entre otras)


3.      PIEDRA PAPEL O TIJERA:    Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola.
 Este juego es muy utilizado para decidir a quién le toca hacer algo, cuando nadie tiene ganas.

4.      TA – TE – TI:  o  tres en línea, también conocido como tres en raya, juego del gato, tatetí, triqui, totito, tres en gallo, michi o la vieja, es un juego de lápiz y papel entre dos jugadores: O y X, que marcan los espacios de un tablero de 3×3 alternadamente. Un jugador gana si consigue tener una línea de tres de sus símbolos: la línea puede ser horizontal, vertical o diagonal.
Como sabrán, también pueden hacerse las líneas fijas y jugar con fichas diferentes para cada jugador.


               Espero que puedan realizar y disfrutar entre todos la tarea, luego veremos los resultados en el patio de nuestra Escuela.
Pueden enviar un corto video o foto realizando la tarea, a mi correo (marcelodellabarba@hotmail.com) o bien al wathsApp.

Recuerden que siempre deben estar acompañados de un adulto.

Seguimos la semana próxima, a cuidarse y a cuidar a los demás !