miércoles, 22 de abril de 2020

NIVEL INICIAL SALAS DE 5 "A" "B" "C" TM TT

HOLAAAAAAAAA ACA ESTAMOS Y FELICES PORQUE NOS HAN MANDADO UNOS ESQUELETOS HECHOS EN CASA REALMENTE HERMOSOS!!!
ESTÁN TRABAJANDO TAN PERO TAN TAN TAN HERMOSO QUE REALMENTE NOS SENTIMOS ORGULLOSAS DE USTEDES Y SUMAMENTE AGRADECIDAS POR EL TRABAJO QUE ESTÁN HACIENDO CADA FAMILIA, CADA MAMÁ, CADA PAPÁ, CADA ADULTO QUE ESTÁ ACOMPAÑANDO Y HACIENDO UN TRABAJO DIGNO DE ADMIRACIÓN Y ORGULLO!!!
LAS SEÑOS VALORAMOS TANTO EL COMPROMISO QUE HAN ASUMIDO Y LO AGRADECEMOS INFINITAMENTE!! CRÉANNOS QUE CUANDO PASE EL TIEMPO LOS NIÑOS RECORDARÁN SIEMPRE ESTO!!! QUE EN UN MOMENTO DIFÍCIL, USTEDES SACARON SUS CAPAS DE SUPER FAMILIAS Y LOS PROTEGIERON... Y LOS ACOMPAÑARON.... QUE SOSTUVIERON FIRME SU MANO PARA SEGUIR CAMINANDO, PARA SEGUIR CRECIENDO Y APRENDIENDO!!!!
SEÑOS SUMAMENTE ORGULLOSAS, AGRADECIDAS Y MARAVILLADAS DE CADA FAMILIA !!!! SON SIN DUDAS EL MEJOR EJEMPLO PARA ELLOS!!

BUENO AHORA MANOS A LA OBRA CON LOS QUE NOS TOCA HOY............

VIERON QUE APRENDIMOS QUE NUESTROS HUESOS NOS SOSTIENEN, SINO SERIAMOS COMO UNA GELATINA, JAJA!!!
QUE TENEMOS 206 HUESOS!!!! SON MUCHOS VIERON!!!!! ,
QUE HAY HUESOS MUYYYYYY LARGOS, EL MÁS MÁS MÁS LARGO SE LLAMA FEMUR, ESTA EN LAS PIERNAS Y  EL MÁS PEQUEÑITO ESTÁ EN EL OÍDO Y SE LLAMA ESTRIBO.
©      Nuestro cuerpo se mueve gracias a los huesos, los músculos y las articulaciones; el conjunto forma el sistema locomotor. Los huesos nos dan consistencia, forma y nos permiten mantener las posturas. Además, protegen órganos vitales: el cráneo al cerebro, la caja torácica a los pulmones y el corazón
©      Los huesos nos permiten que podamos mover nuestros  dedos y manos para agarrar cosas, como  por ejemplo nuestra taza al tomar el té o el lápiz para dibujar. Con la práctica de estos movimientos se desarrolla  la  MOTRICIDAD FINA
©      Vamos a realizar algunas prácticas con distintos elementos que hay en casa para ejercitar y reforzarla si???
©       Ejemplos:




      
GRAFOMOTRICIDAD: 
TRABAJAMOS LA MANITO PARA EJERCITAR FUERZA Y PRECISIÓN, RECUERDA QUE SI NO PUEDEN IMPRIMIR UN ADULTO LO DIBUJA SI?
©      Se trabaja con un escarbadientes, palito de brochet, birome que no escriba, aguja de crochet, con una toallita, bandeja de tergopol o algo blandito por debajo que me permita pinchar y que la hoja se vaya agujereando.
©      Vamos haciendo agujeritos sobre cada punto, “punzando” o “calando” hasta completar y despacito con cuidado, desprender del  papel.
©      Punzar o calar la flecha como te explicamos anteriormente, luego pintar el perrito del color que más te guste.

A SACAR LA FLECHA CON CUIDADO!!!
©     PUNZAR O CALAR LA FLECHA COMO TE EXPLICAMOS ANTERIORMENTE
©     LUEGO PINTAR EL PERRITO DEL COLOR QUE MÁS TE GUSTE.

                                                                                  
       VAMOS A HACER MUCHOS AGUJEROS
               
©     SIGUE CADA CAMINO DEL GUSANITO A LA MANZANA PINCHANDO CADA PUNTITO COMO TE EXPLICAMOS CON UN ESCARBADIENTES, PALITO DE BROCHET, BIROME QUE NO ESCRIBA Y TOALLITA, BANDEJA DE TERGOPOL O ALGO BLANDITO PARA PONER DEBAJO DE LA HOJA.
©      PINTAR BONITO LOS DIBUJOS.
©      SIEMPRE EL RECORRIDO SE HACE DE IZQUIERDA A DERECHA.

                     A MIRAR CON ATENCIÓN!!!
        
©     ¿DÓNDE HAY POCOS, DÓNDE HAY MUCHOS?

©    RECORTAR LAS FIGURITAS  Y COLOCAR DONDE CORRESPONDA.




BUENO COLORÍN COLORADO 

ESTA TAREA SE HA TERMINADO...

LA GUARDAMOS EN UN EN UNA CAJA ROTA 

Y MAÑANA TE DAMOS OTRA!!!


ANTES DE IRNOS TE CONTAMOS ALGO IMPORTANTE!!!!
HOY ES EL DIA DE NUESTRO PLANTETA!!! LA TIERRA!!! RECORDÁ QUE SIEMPRE DEBEMOS CUIDARLA MUCHO!!!