lunes, 6 de abril de 2020

NIVEL INICIAL SALAS DE 5 "A", "B" Y "C" T.M Y T.T

BUEN DÍA FAMILIAS!!! VAMOS CON OTRA SEMANA DE TRABAJAR JUNTOS EN FAMILIA, ASÍ COMO LO VIENEN HACIENDO HASTA AHORA!!! MARAVILLOSAMENTE BIEN!!!

TAREAS EN CASA
CORONA VIRUS NO TE TENEMOS MIEDO
Semana del 6 al 12 de abril


 CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS
CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS SOBRE EL CORONA VIRUS:

©      Se recomienda acudir a fuentes oficiales y preguntar a los niños para aclararles todas las dudas que puedan tener sobre el corona virus, de manera sencilla,  con un lenguaje adaptado a la edad y a sus conocimientos. Transmitiéndoles calma y seguridad. Si no se lo explicamos bien recurrirán a argumentos fantasiosos.
©      Hablar con frecuencia sobre el tema pero sin saturarlos con demasiada información.
©      Promover espacios de encuentro para la comunicación con ellos donde se sientan seguros y tranquilos para expresar, escuchar y preguntar
©      Ser honestos y evitar largas explicaciones, respondiendo a sus dudas o miedos que puedan tener.
©      Transmitir que pueden expresar sus dudas y confiar en ustedes.
©      Usar dibujos o representaciones gráficas sencillas para explicar cómo se produce el contagio. Por ejemplo, que nació en China, que le gusta mucho viajar, y que de momento, Italia y España son dos países que le gustan mucho.
CÓMO PROTEGER A LOS NIÑOS :

©       Lavarse las manos con jabón, cantando la canción de los payamédicos respetando pasos y tiempo del lavado.
©       Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca “como un juego en el que pierde un punto quien lo haga”
©       Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable que tiramos a la basura.
©       Evitar el contacto físico con otros niños o u otras personas, aunque tengas muchas. Esto será solo por un tiempo corto, podremos volver a abrazar o tocar a mis amigos muy pronto.
©       Saber que puede contar con un adulto si no se encuentra bien físicamente o hay algo que le preocupe.
©      Aunque no nos demos cuenta, nos están mirando y aprendiendo, demos un ejemplo de medidas preventivas de higiene, salud y de calma.
ACTIVIDADES:
1. Dialogar con los niños acerca de la preocupación que sentimos por la aparición de esta enfermedad. Algunas preguntas que pueden orientar el diálogo e intercambio con los niños son las siguientes:
*¿Ustedes qué piensan sobre la enfermedad del corona virus?
*¿Saben qué es un virus?
Un virus es tan pequeño que no podemos verlo a simple vista. A pesar de ser tan chiquito, es capaz de hacer mucho daño a las personas. Seguro que si lo viéramos con un microscopio, su cara seria horrible. Le gusta esconderse para que nadie lo vea y muy escondido, ataca a las personas. ¿Saben cómo ataca a las personas? Provocando que se enfermen.
2.       Dibujar al virus (cada niño imagina y dibuja el virus como lo ve en su pensamiento).
3.       Investigamos ¿Qué es el corona virus? ¿Cómo se contagia? ¿Cuáles son los síntomas?

MAÑANA SEGUIMOS TRABAJANDO!!!! BESITOS A LA DISTANCIA!!!