miércoles, 19 de agosto de 2020

EDUCACION FISICA PROFE MILI

EDUCACION FISICA

PROFE : MARIA EMILIA FUNES ESPINASSE

HOLA 

¿COMO ESTAN?

VOLVIMOS DE LAS VACACIONES CON MUCHA ENERGIA

ACTIVIDADES DESDE : 29 DE JULIO HASTA EL 14 DE AGOSTO 2020


AÑO: 1° A-B-C Y 2° C-D

ACTIVIDAD

* DEBERAS VER EL VIDEO Y COPIAR LAS ACTIVIDADES

MATERIALES : CANASTO U OTRO OBJETO PLASTICO
                            MEDIAS ENROSCADAS
                            2 BOTELLAS PLASTICAS



* LUEGO REALIZARAS UN VIDEO  DE NO MAS DE 1 MINUTO Y MANDARAS AL WHATS APP 2616548054

¡¡¡SUERTE!!!!





AÑO: 1° A-B-C Y 2° C-D

ACTIVIDAD

* DEBERAS VER EL VIDEO Y COPIAR LAS ACTIVIDADES

MATERIALES : CANASTO U OTRO OBJETO PLASTICO
                            MEDIAS ENROSCADAS
                            2 BOTELLAS PLASTICAS

* LUEGO REALIZARAS UN VIDEO  DE NO MAS DE 1 MINUTO Y MANDARAS AL WHATS APP 2616548054




¡¡¡SUERTE!!!!

jueves, 6 de agosto de 2020

Música 7°A, 7°B y 7°C - 18° y 19° Semanas - Prof.: Eduardo Caylá


18° y 19° Semana del 03-08-2020 al 14-08-2020

Trabajo Práctico de Música
Curso: 7°A, 7°B y 7°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS: Semanas 18° y 19°



Actividades Parte A.

1- Escuchar el audio del Himno al Libertador San Martín. (Video).
2- Leer la letra de la Marcha sin el video, solamente lectura.
3- Cantar el Himno al Libertador San Martín encima del video.




Actividades Parte B.

1- Ver el video del esquema rítmico propuesto. (Video).
2- Buscar cualquier objeto de la casa para marcar el esquema rítmico (vasos de plástico, cucharas, palmas, etc.) y practicarlo de manera lenta y luego más rápida.
3- Cantar el Himno del Libertador San Martín y marcar el ritmo propuesto con los elementos seleccionados (vasos de plástico, cucharas, palmas, etc.) al mismo tiempo.




Devolución del alumno/a:

*Cantar el Himno del Libertador San Martín, marcando el ritmo trabajado, mandando un AUDIO no mayor a 25 segundos al correo del profesor: educayla@yahoo.com.ar


Para mandar un audio a un correo es muy fácil, puedo usar un grabador de voz y allí lo comparto al correo del profesor, o en el mismo WhatsApp, luego de grabar un audio, se selecciona y se comparte al correo.




Himno al Libertador San Martín.

Yerga el Ande su cumbre más alta
De la mar el metal de su voz
Y entre cielos y nieves eternos
Se alza el trono del Libertador

Suenen claras trompetas de gloria
Y levanten un himno triunfal
Que la luz de la historia
Agiganta la figura del Gran Capitán

De las tierras del Plata a Mendoza
De Santiago a la Lima gentil
Fue sembrando en la ruta laureles
A su paso triunfal, San Martín

San Martín, el señor en la guerra
Por secreto designio de Dios
Grande fue cuando el sol lo alumbraba
Y más grande en la puesta del sol

Padre Augusto del pueblo argentino
Héroe magno de la libertad
A su sombra la patria se agranda
En virtud, en trabajo y en paz

¡San Martín! ¡San Martín!
Que tu nombre honra y prez
de los pueblos del sur
Aseguren por siempre los rumbos
De la patria que alumbra tu luz

Música 6°A, 6°B y 6°C - 18° y 19° Semanas - Prof.: Eduardo Caylá


18° y 19° Semana del 03-08-2020 al 14-08-2020

Trabajo Práctico de Música
Curso: 6°A, 6°B y 6°C
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS: Semanas 18° y 19°



Actividades Parte A.

1- Escuchar el audio del Himno al Libertador San Martín. (Video).
2- Leer la letra de la Marcha sin el video, solamente lectura.
3- Cantar el Himno al Libertador San Martín encima del video.






Actividades Parte B.

1- Ver el video del esquema rítmico propuesto. (Video).
2- Buscar cualquier objeto de la casa para marcar el esquema rítmico (vasos de plástico, cucharas, palmas, etc.) y practicarlo de manera lenta y luego más rápida.
3- Cantar el Himno del Libertador San Martín y marcar el ritmo propuesto con los elementos seleccionados (vasos de plástico, cucharas, palmas, etc.) al mismo tiempo.

                             



Devolución del alumno/a:

*Cantar el Himno del Libertador San Martín, marcando el ritmo trabajado, mandando un AUDIO no mayor a 25 segundos al correo del profesor: educayla@yahoo.com.ar


Para mandar un audio a un correo es muy fácil, puedo usar un grabador de voz y allí lo comparto al correo del profesor, o en el mismo WhatsApp, luego de grabar un audio, se selecciona y se comparte al correo.




Himno al Libertador San Martín.

Yerga el Ande su cumbre más alta
De la mar el metal de su voz
Y entre cielos y nieves eternos
Se alza el trono del Libertador

Suenen claras trompetas de gloria
Y levanten un himno triunfal
Que la luz de la historia
Agiganta la figura del Gran Capitán

De las tierras del Plata a Mendoza
De Santiago a la Lima gentil
Fue sembrando en la ruta laureles
A su paso triunfal, San Martín

San Martín, el señor en la guerra
Por secreto designio de Dios
Grande fue cuando el sol lo alumbraba
Y más grande en la puesta del sol

Padre Augusto del pueblo argentino
Héroe magno de la libertad
A su sombra la patria se agranda
En virtud, en trabajo y en paz

¡San Martín! ¡San Martín!
Que tu nombre honra y prez
de los pueblos del sur
Aseguren por siempre los rumbos
De la patria que alumbra tu luz

Música 5°A - 18° y 19° Semanas - Prof.: Eduardo Caylá


18° y 19° Semana del 03-08-2020 al 14-08-2020

Trabajo Práctico de Música
Curso: 5°A
Escuela N° 1-322 “Juan Eugenio Serú”
Profesor: Eduardo Caylá
Alumno/a:

RECUERDEN QUE ESTA TAREA ES POR DOS SEMANAS: Semanas 18° y 19°



Actividades Parte A.

1- Leer los versos de San Martín.
2- Mirar el video de explicación del profesor de como ir marcando palmas, golpes en el banco y golpes con los pies con el texto.





Actividades Parte B.

1- Leer el texto e ir practicando con las indicaciones de percutir en el final de cada frase.




Devolución del alumno/a:

*Leer y percutir según las indicaciones sobre los versos de San Martín, mandando un AUDIO no mayor a 25 segundos al correo del profesor: educayla@yahoo.com.ar


Para mandar un audio a un correo es muy fácil, puedo usar un grabador de voz y allí lo comparto al correo del profesor, o en el mismo WhatsApp, luego de grabar un audio, se selecciona y se comparte al correo.


Versos para San Martín.


Suena el clarín,                 Hacer golpe en el banco
mira, allá van                    Hacer palmas
los soldaditos                    Hacer golpes con los pies
con su general.                  Hacer palmas

Tiene valor
y mucha fe,
aman el suelo
que los vio nacer.

Cruzan los Andes
y van por el mar,
le dan a América
su libertad.


Es San Martín
su capitán,
un argentino
que supo luchar.

miércoles, 5 de agosto de 2020

HOLA BUENAS TARDES!!!! SOY MARA , PROFE DE ARTES VISUALES!

 ENVÍO ACTIVIDADES Y VOY A COMENTARLES COMO TRABAJAREMOS ESTA PARTE DEL AÑO:
LAS ACTIVIDADES SE ENVIARÁN CADA 15 DÍAS.LA IA IDEA ES QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS Y SUS FAMILIAS NO SE SIENTAN SOBRECARGADOS NI PRESIONADOS CON LAS MISMAS.
ALGUNAS ACTIVIDADES SERÁN INTEGRADAS CON OTRAS ÁREAS PARA FACILITAR EL TRABAJO EN CONJUNTO COMO TAMBIÉN LA DEVOLUCIÓN DE DOS O MÁS ÁREAS A LA VEZ.
EL FIN ES QUE DISFRUTEN EN CREAR Y COMPARTIR CON SUS NIÑOS YA QUE UDS SON SUS GUÍAS EN ESTA MODALIDAD A DISTANCIA QUE HEMOS TENIDO QUE IMPLEMENTAR.
SIN LA COLABORACIÓN DE UDS NO PODRÍAMOS LLEVAR A CABO LA ESCOLARIDAD EN ESTE AÑO POR LO QUE AGRADEZCO INFINITAMENTE SU COLABORACIÓN!!!!!
EL ARTE ES UNA MARAVILLOSA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE CREAR,EXPRESAR Y COMUNICAR CON OTRO LENGUAJE, ESTE LENGUAJE PONE EN ACCIÓN MUCHAS PARTES DEL CEREBRO QUE AYUDAN TAMBIEN EN OTRAS ÁREAS COMO LA LECTURA COMPRENSIVA, LAS OPERACIONES MATEMATICAS, LAS RELACIONES DE TIEMPO Y SOBRE TODO LA COMPRENSIÓN DE OTRA FORMA DE MIRAR Y PENSAR EL MUNDO!!!


Aclaración: LOS INDICADORES DE LOGRO ESTÁN DIRECTAMENTE VINCULADOS AL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DEL AREA:

LA COMUNICACIÓN: (DE MENSAJES, IDEAS, SENTIMIENTOS) UTILIZANDO EL LENGUAJE VISUAL Y LA COMBINACIÓN DE SUS DIFERENTES ELEMENTOS: FORMA , COLOR, TEXTURA, ESPACIO. EXPRESAR.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO: OBSERVAR, CLASIFICAR, COMPARAR, IDENTIICAR, COMPRENDER, SLECCIONAR, INTERPRETAR.

LA RESOLUCION DE PROBLEMAS: CREAR

COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD: CREAR HÁBITOS, RESPETAR, VALORAR.

APRENDER A APRENDER: ACEPTAR, RE CREAR

TRABAJO CON OTROS: COMPARTIR, ACEPTAR.


ACTIVIDADES PARA 3ER GRADO

SD ESPACIO

Saberes:

Espacio. Figura y fondo

Indicadores:

-Reconoce y diferencia figura y fondo

Actividad   

inicio: observamos las obras del artista Keith Haring.

 Describimos lo que vemos comentando: qué tipo de figuras vemos? (geométricas,humanas, animales, cosas?)¿cómo sabemos que son personas? (por su forma, ya que no tiene rostro)

¿hay una figura o varias? ¿están quietas o en movimiento? Y en el fondo (atrás de las figuras)que hay?

Desarrollo: este artistas sólo quiere destacar las personas y sus movimientos, y el fondo liso (no tiene nada, sólo color) acompaña y las destaca ( para que sólo veamos las figuras).

Deberás usar una hoja de color lisa para usar como fondo.

 En otra hoja de diferente color, dibujá personas por su forma (silueta), con o sin movimiento.

Luego recortalas y pegalas en la hoja de color lisa.

Cierre: enviás el trabajo a la profe por correo.


ACTIVIDADES PARA 4TO GRADO

SD ESPACIO

Saberes:

Espacio. Relación de figura y fondo

Indicadores:

-Reconoce y diferencia figura y fondo.

Actividad

Inicio: observamos imágenes con el fin de diferenciar figura de fondo. Describimos las figuras y los fondos que las acompañan en cada imagen.

La repetición de las figuras, hace que se muevan o se queden quietas?

ESTAS SON IMÁGENES A MODO DE EJEMPLOS

Desarrollo: vamos a dibujar o buscar una figura humana en movimiento. La recortamos y la marcamos en hojas de colores (o papeles que tengas en casa). Luego recortamos 4 veces la figura  y la pegamos sobre una hoja lisa(sin nada y de cualquier color) para al repetirlas, provocar movimiento visual  y que sólo el observador (el que vé tu trabajo)mire las figuras. Y el fondo liso solo las acompaña. Mirá el ejemplo:

De este modo trabajamos figuras simples repetidas en un fondo simple

CIERRE-.enviás una foto por correo!

ACTIVIDADES PARA 5TO GRADO

SD ESPACIO

Saberes:

Espacio. Indicadores espaciales. Superposición.

Indicadores:

-Reconoce figura y fondo

-Organiza los elementos del lenguaje: figuras, espacio.

Actividad

 Inicio: observamos los siguientes ejemplos.



que figuras son? Las reconoces? Hay una o muchas? Están separadas, juntas o superpuestas? (unas sobre otras)¿Cómo es el fondo?

ahora: Observamos la obra de Henri Matisse: (1869-1954)perteneció al movimientom Fauvismo.Pintor francés que innovó con la técnica de collage, donde recortaba formas libremente y las superponía creando composiciones creativas, espontáneas , expresivas y novedosas para su época.

vemos diferentes figuras de diseño libre, recortadas y pegadas sobre recuadros de colores diferentes, y luego pegadas sobre un fondo liso que sólo las contiene.

El fondo acompaña las figuras que son las protagonistas de sus obras.

Desarrollo: vas a crear formas libres dibujandolas en papeles de diferentes colores (cualquier papel que tengas en casa). Luego vas a pegarlas en una hoja de un color diferentes a las figuras. Podes pegarlas en papeles mas grandes y luego en la hoja que utilizarás para el fondo.

Cierre: lo envias al correo de la profe o al wassap.

ACTIVIDADES PARA 6TO GRADO

SD ESPACIO

Saberes:

Espacio. Relación todo-partes.

Indicadores:

Analiza y comprende el todo y las partes que lo conforman.

Utiliza creativamente el recurso compositivo  propuesto.

Inicio: vamos a observar la siguiente imagen. 

qué vemos acá? Si uniéramos las partes, qué figura resultaría? Es un círculo.


Cuando cortamos libremente una figura y movemos las partes dejando espacios entre si, estamos DESPLAZANDO las partes(pero en el mismo orden). De esta manera, el espacio que ocupa es otro. Al unirlas nuevamente, y formar la figura completa, el espacio que ocupa es menor. Miramos más ejemplos:

qué figuras serán?

Desarrollo: deberás elegir una figura para luego cortarla y desplazarla. Elegí un color para la silueta y otro para el fondo, qué solo acompañará a la figura.

Cuidado al elegir el tamaño de la figura porque al desplazar sus cortes ocupará más espacio.

Cierre: enviá el trabajo a la profe por correo.

ACTIVIDADES PARA 7MO GRADO

SD ESPACIO

Saberes:

Espacio. Aproximación a diferentes manifestaciones artísticas.

Indicadores:

Reconoce y diferencia  manifestaciones artisticas de otras culturas.

Valora la producción de imágenes de diferentes culturas.

Actividades: TRABAJO INTEGRADO CON EL ÁREA DE SOCIALES.

Inicio: vamos a trabajar de forma integrada junto a Sociales, conociendo las  antiguas civilizaciones de América.

LOS AZTECAS. Vamos a realizar un trabajo en conjunto para conocerlos.

Desarrollo: vas a resolver un crucigrama. Leé bien las consignas y observá las imágenes.

 

 

1                              _ _ _    _ _L_ _ _ _ _ _

2                                _ _ _ _ _O

3                                              _S _ _ _ _ _ _ _ _

 

4                                    _ _ _ _A _

5                                    _ _ _ _ Z_ _ _ _ _ _ _

6                                                T_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

7                                 _ _ _ _ _E_ _ _ _ _

8                                          _ _C_ _ _ _ _ _ _

9                                             _ A_ _ _ _ _

10                     _ _ _ _ _ _ _ _  S

 

1-    1  ¿Cómo se le llama al ´periodo anterior a la llegada de Colon? 12 palabras.

2-   2   ¿En qué actual país se desarrolló esta maravilosa cultura? 6 palabras

3-   3   Una de las ciencias que desarrollaron y en los que sobresalen. (observar las estrellas) 10 palabras

4-   4   Elemento utilizado artisticamente y el cual dominaron. Tambien lo utilizaron para comerciar. 6 palabras

5-  5    Uno de los dioses más venerados, también llamado Serpiente emplumada 12 palabras

6-  6    ¿Cómo se llamaba la ciudad estado de los aztecas? 12 palabras.

7-  7    Palabra que define cuando se alaba a muchos dioses. 11 palabras

8-  8    Una de sus expresiones artísticas más elaboradas. Utilizaban piedras entre tantos materiales. 10 palabras.

9-    9  ¿Cómo se llamaba su lengua? Tambien llamada madre de todas las lenguas americanas. 9 palabras

1010-  Construcción  arquitectónica monumental. Hay una dedicada al sol y a la luna. 9 palabras